Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
3 alternativas sencillas de inversión para ganarle a la inflación si recién cobraste
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/04 - 08:08 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En una economía golpeada por la inflación, los argentinos buscan diversos mecanismos para poder proteger el sueldo del aumento de precios. Los que tienen la posibilidad para un mínimo ahorro, desean hacer rendir sus ingresos a corto, mediano y largo plazo. Es por eso que en Ámbito presentamos tres ideas rápidas y sencillas para todo tipo de inversor con pocas comisiones y rendimientos en dólares.

1. Stablecoins

Una stablecoin es un token digital conectado a las monedas fiat, ya que sus precios están vinculados a un activo de reserva como puede ser el dólar estadounidense u el oro. Un ejemplo de las que se pueden comprar son Binance USD (BUSD), USD Coin (USDC) y Tether (USDT) que equivalen a un dólar.

Su particularidad es que ofrecen estabilidad en un mercado volátil y son fáciles de comprar.

La manera más rápida para adquirirlas es a través de una plataforma de compraventa que admita las operaciones. Son sitios que funcionan como “casas de cambio” digitales que permiten abrir una cuenta y abrir una billetera virtual. Ripio, Satoshitango, SeSocio, Bitso, Lemon Cash, Buenbit son algunos de los disponibles en Argentina.

El primer paso es ingresar los fondos a la billetera virtual y luego comprar las stablecoins. Los “dólares digitales” se pueden mantener ahorrados, pero también pueden ser enviado a otros usuarios que tengan billetera virtual. Algunos sistemas también permiten utilizarlos para pagos cotidianos.

La comisión para operar en las plataformas son del 0,5%.

2. CEDEARs

Los certificados de depósitos argentinos (CEDEARs) son instrumentos de renta variable con operatoria local que representan acciones de las compañías más importantes del mundo. Las ganancias que genera un Cedear resultan de la variación de su precio según la oferta y la demanda del instrumento. Este precio mantiene una relación con el precio del activo subyacente pero no es necesariamente igual.

Para invertir en un cedear es necesario tener activa una cuenta comitente que permita operar en el mercado de capitales. Es posible anexar una a la que ya poseemos en el banco o crear una nueva a través de una sociedad de bolsa, siempre que se encuentre listada de manera oficial en el mercado.

Una de las ventajas principales es que al ser una fracción de acción, es más accesible poder invertir. En este momento las más recomendadas son las acciones energéticas o petroleras. Como recomendación para tener en cuenta, es necesario buscar información o en todo caso, asesorarse con un bróker.

3. Bonos CER

Los bonos CER son una opción de inversión en pesos que ajusta su capital por el precio del coeficiente estabilizador de referencia (CER), que se calcula a partir de la inflación y dan una pequeña tasa extra. Para ello, el Banco Central de la República Argentina toma el Índice de Precios al Consumidor publicado por el INDEC. Con la perspectiva de que la inflación superará el 13% en el primer trimestre del año, esta opción de inversión fue la más utilizada por los ahorristas argentinos en este tiempo.

Para comprar bonos CER se necesita una cuenta comitente, es decir, una cuenta de inversión. Esto se puede hacer a través del banco, vía homebanking o centro de atención telefónica, o en una sociedad de Bolsa. Estas últimas, en muchos casos, ofrecen la posibilidad de realizar la apertura de cuenta en forma remota. Con respecto a los costos, las casas de Bolsa suelen ser tener comisiones más económicas que los bancos en torno al 0,5% hasta el 1%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET