Por Santiago
Reina
- Los dólares financieros
operan en baja este martes, por lo cual se alejan del solidario. De esta
manera se mantiene la calma en el mercado cambiario, pese al elevado nivel de
inflación estimado para marzo y algunas dudas respecto de la cosecha gruesa.
El dólar "contado
con liqui" (CCL) -operado con el bono Global 2030- cae este martes un 0,2%
hasta los $190,11, por lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula
directamente el Banco Central (BCRA), desciende al 70,2%.
Por
su parte, el MEP o Bolsa -también valuado con el bono Global 2030-
baja en la misma proporción para situarse en los $190,47, y traslada el
spread con el oficial al 70,5%.
Vale
recordar que el CCL acumula un derrumbe de 18,5% desde que se anunció el
principio entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a fines de
enero. En el marco del acuerdo, el Banco Central (BCRA) viene ajustando
al alza las tasas de interés y acelerando el ritmo de devaluación.
Eso,
sumado al contexto atractivo para realizar "carry trade" aprovechando
las tasas de los títulos indexados a la inflación (CER), contribuye a reducir
la demanda no solo de los financieros, sino también del dólar blue, que en esta
jornada se hunde $3 a su valor nominal más bajo de 2022.
Vale
remarcar que, pese a las correcciones nominales establecidas por la autoridad
monetaria, tanto el "crawling peg" como las tasas en pesos siguen
corriendo detrás de una inflación que en marzo podría anotar su mayor avance
mensual desde 2018, lo cual preocupa a los inversores de cara al cumplimiento
de los objetivos planteados en el acuerdo con el FMI.
Paralelamente,
un reporte de la sociedad de bolsa Invertir Online (IOL) advirtió sobre las
complicaciones que podría sufrir la cosecha de soja y maíz a raíz de la escasez
de gasoil y la escalada en su precio, una situación que se llevó a los transportistas
de granos, integrados en la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), a
tomar la decisión de realizar un paro nacional el próximo 11 de abril por
tiempo indefinido.
Ante
las dificultades para importar energía en el mundo por la guerra entre Rusia y
Ucrania, Argentina acordó este martes con Bolivia los principales lineamientos
para obtener una mayor provisión de gas natural durante el próximo invierno.
Dólar oficial
En
el segmento oficial, el tipo de cambio mayorista ascendió 13
centavos y cerró en los $111,70, luego de registrar el lunes su mayor
avance para un comienzo de semana desde el 2 de marzo.
"En
los dos primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista avanzó 58
centavos, contra 45 centavos de suba registrada en idéntico lapso de la semana
anterior. La estrategia oficial parece haber entrado en un sendero de mayor
velocidad en la actualización de los precios del dólar mayorista, en línea con
el compromiso derivado del acuerdo con el FMI", sostuvo Gustavo Quintana, de
PR Corredores de Cambio.
Este
martes el BCRA pudo terminar su intervención en el mercado de cambios con
un saldo favorable de u$s15 millones, mientras espera un mayor ingreso
de divisas por la cosecha para tener un mayor poder de fuego en el control del
"billete verde".
Por
su parte, el dólar Ahorro o dólar Solidario -minorista más impuestos- crece
23 centavos hasta los $193,31, y queda a menos de $3 de convertirse en el tipo
de cambio más caro del mercado, debido al derrumbe del blue.
Dólar blue
Precisamente,
el dólar blue se hundió $3 este martes 5 abril de 2022, según
un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de
Divisas.
El
dólar informal cayó a $196, su valor nominal más bajo desde mediados de
diciembre. De esta manera, la brecha cambiaria terminó a 75,5%, su menor nivel
en 9 meses.
|