Un
plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas comenzará hoy a
debatir el proyecto oficial para gravar con una tasa de 20% los inmuebles no
declarados por argentinos en el exterior y el 35 % en el caso que no lo hagan
voluntariamente.
Esa
idea tiene como destino crear un fondo destinado al pago de deuda al FMI con
una recaudación que aun no resulta fácil de precisar.
El
debate no será pacífico. Para la oposición, el proyecto “tiene la clara
intención de desviar la atención pública de la grave crisis política que corroe
al Frente de Todos y su incapacidad para afrontar los temas urgentes que
afectan a millones de argentinos”.
Ayer
Juntos por el Cambio difundió un comunicado en el que expresa que para
recuperar bienes no declarados en el exterior “no hace falta una nueva ley”.
“Esta
iniciativa que impulsa el oficialismo es un blanqueo encubierto
disfrazado de populismo, porque parte del 20% en lugar del 35% que establecen
las normas actuales. Si a esto se suma el 30% de lo recaudado para la figura
del ‘Colaborador’, los ingresos al fondo se reducirían al 14%. Todo esto sin
importar el origen de los fondos, pudiendo así blanquearse dinero de la
corrupción u otras actividades delictivas”, señalan los opositores.
Al
mismo tiempo la Cámara de Diputados comenzará a debatir hoy en comisión una
reforma de la ley de alquileres, con el eje puesto en modificar el plazo de
vigencia de los contratos entre propietarios e inquilinos, así como el sistema
de actualización de los mismos.
La
discusión se dará en la comisión de Legislación General, que se conformará a
las 15, a partir de un acuerdo alcanzado el miércoles pasado por Sergio Massa,
con titulares de los bloques de Juntos por el Cambio.
|