El
embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, indicó hoy que el Gobierno está
"trabajando" para "garantizar" la provisión de gas para el próximo
invierno tanto con Bolivia como con Brasil.
"Sabemos
qué está ocurriendo con el gas en el mundo a partir de esta guerra y cómo ha
afectado a los precios, en particular del Gas Natural Licuado (GNL), y, en ese
contexto, se está trabajando a máximo nivel de nuestro Gobierno para
garantizar la provisión", afirmó Scioli a El Destape Radio.
En
ese sentido, el diplomático destacó la visita a Buenos Aires del presidente de
Bolivia, Luis Arce, el próximo jueves y anticipó que el abastecimiento de
gas "seguramente va a ser un tema central de agenda".
"Se
está negociando con Bolivia para que provea más gas durante el invierno y es
muy oportuna la visita del presidente", aseveró el embajador.
En
paralelo, Scioli anticipó que la Embajada, junto con el ministro de
Economía, Martín Guzmán, "inició gestiones y ya tuvo una reunión
con el ministro de Minas y Energía brasileño (Bento Costa Lima) para que se
puedan tener por parte de Brasil algunos millones de metros cúbicos más durante
el invierno que después se lo compensaríamos".
El
embajador explicó que el acuerdo "está encaminado" y que, "en términos prácticos, Brasil cedería una parte de sus
importaciones de Bolivia".
En
ese sentido, Scioli anunció que el próximo viernes 8 de abril, se realizará una
nueva reunión con el titular de la cartera energética brasileña de la mano de
una visita de Guzmán a Brasil.
Asimismo,
la agenda del ministro contemplará una "reunión en San Pablo con 200
empresarios de todos los sectores para seguir alentando las inversiones de
Brasil en Argentina, y, luego, un encuentro institucional con su contraparte
brasileño, Paulo Guedes".
"Vengo
trabajando hace tiempo para reencausar esta relación y hemos logrado no sólo un
récord de exportaciones en ocho años, sino también el voto de Brasil en el
directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en principio iba a ser
una abstención", puntualizó Scioli.
De
la misma forma, subrayó "las 49 controversias resueltas con Brasil
respecto a las economías regionales", además de la misión comercial que
llevará a cabo esta semana, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.
Asimismo,
Scioli destacó la agenda de "integración energética", que representa,
según el embajador, "una solución de fondo" en el intercambio con
Brasil, históricamente deficitario, a partir de la posibilidad de exportar gas
al país vecino.
"Para
ello se necesitaba una decisión del lado argentino que es la puesta en marcha
del gasoducto, que va a traer múltiples beneficios desde el punto de vista
fiscal y de ahorro de divisas", precisó el funcionario, quién indicó que
la obra "permitirá transportar no solamente más gas al territorio
argentino sino también exportar más gas a Brasil y a Chile".
El
último jueves se efectuó la licitación para la provisión de caños y de obras
complementarias para el Gasoducto Néstor Kirchner, del cual hubo una oferta por
parte de la metalúrgica Tenaris.
"Ya
se ha dado un primer gran paso que es la licitación del tema de los tubos, y se
prevé que para mitad del año que viene una parte de la obra estará en
funcionamiento", estimó Scioli.
|