Por Pablo Piovano - Después de 3 jornadas consecutivas operando en
territorio y negativo, la moneda europea parece haber encontrado algo de
interés comprador e impulsa al EUR/USD hacia
la zona de 1.0980 después de haber encontrado nuevamente decente contención
cerca de 1.0960 hoy martes.
El billete verde, en cambio, parece reflejar cierta
toma de ganancias por parte de los operadores en vista del reciente y fuerte
rebote, aunque todo permanece sumido en una postura de creciente cautela debido
a la omnipresente incertidumbre en el escenario geopolítico, donde las
recientes negociaciones de paz no han arrojado progreso. Asimismo, los
ministros de finanzas de la Unión Europea debatirán hoy martes la imposición de
nuevas sanciones contra Moscú, aunque esta vez el sector energético parecería
tener preponderancia en el debate.
En lo que hace a los mercados de deuda tanto en Estados Unidos como en
Alemania, las tasas de rendimiento de los bonos de
referencia en estos mercados generan algo de tracción alcista como respuesta a
un renovado interés vendedor en los bonos.
En el aspecto más macro, los temas dominantes además del geopolítico
giran en torno a la posibilidad de que la Reserva Federal pueda
ajustar sus condiciones monetarias de manera más agresiva en los próximos
meses, aunque por otro lado existe el incipiente temor entre los inversores de
que la economía americana pueda encaminarse hacia una etapa recesiva, tal como
lo exhibe (¿anticipa?) la reciente inversión de la curva de rendimiento en el
mercado de dinero americano.
En lo que hace al calendario domestico, las cifras
finales de los PMI de servicios en Alemania como en la más amplia Eurolandia
han sido apenas superiores a los resultados del mes anterior. En la economía
americana también se destacan las cifras finales del PMI de servicios, así como
el más relevante ISM No-Manufacturero, todo correspondiente al mes de marzo.
Además, se aguardan los discursos de los miembros del FOMC Williams, Kashkari y
Brainard.
Enfoque técnico de corto plazo
En vista de la reciente acción de precios, EUR/USD
podría enfrentar ahora los mínimos semanales en 1.0944 (marzo 28) y 1.0900
(marzo 14). En caso de ser perforado este último, se abriría la puerta a una
nueva prueba del mínimo del año cerca de 1.0800 (marzo 7). Más al sur se
observa el mínimo de mayo de 2020 en 1.0766 (mayo 7) seguido por el menor nivel
registrado en abril de 2020 en 1.0727.
Por el lado alcista, y en el caso que los compradores retomen la
iniciativa, existe una valla transitoria en la media móvil de 55-días en
1.1173, que precede al tope semanal del 31 de marzo en 1.1184. En el camino
ascendente, el par debería superar la línea de resistencia de
8-meses en la zona de 1.1240 para aliviar la presión vendedora y habilitar una
probable prueba de los topes semanales en 1.1390 (febrero 21) y 1.1395 (febrero
16).
En el más largo plazo, la perspectiva del par se
mantiene negativa siempre que navegue por debajo de la crítica media móvil de
200-días, hoy en 1.1479.
|