Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar blue, flojo negocio: la asombrosa pérdida que acumula en los dos últimos años
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/04 - 07:59 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Domingo 3 - Por Ruben Ramallo - El precio del dólar blue cerró este viernes a $200 para la venta y a $197 para la compra. Si se toma en cuenta este último precio y se lo compara con su evolución reciente, se llega a la conclusión que aquellos que se volcaron por esta opción a lo largo de los últimos cinco meses están perdiendo dinero incluso en términos nominales.

Sin duda que la peor parte la deben afrontar quienes lo hicieron en enero, cuando las negociaciones con el FMI parecían empantanadas y el riesgo del default estaba a la vuelta de la esquina. A fines de ese mes el blue valía $212,50, pero luego de tocar un pico de $223 hacia la tercera semana.

Si se toma en cuenta el cierre, la pérdida es del orden del 7%. Pero si en cambio se opta por el máximo histórico, esta trepa nada menos que al 14%, en poco más de dos meses.

En cuanto a la pérdida frente al promedio del período que va de noviembre a fin de febrero, se ubica en torno del 6 por ciento. Considerando el máximo de esta serie que se inicia con el año 2022, para recuperar ese valor el blue debería subir nada menos que un 14%.

Precio del dólar blue y el efecto de la inflación

Para los compradores de dólar blue, los porcentajes son negativos y la cuestión se agrava considerablemente si se toma en cuenta el efecto inflacionario y aun más si el lapso bajo análisis se extiende a dos años.

En efecto, tomando como base a marzo de 2019, es decir al inicio de la pandemia, y se analizan los resultados hasta la actualidad, se llega a la conclusión que todos perdieron plata si se ajustan los precios por el índice de precios al consumidor. Pero existen claras diferencias, según los respectivos momentos de compra.

En abril de 2020, el blue costaba $118 y ya en septiembre trepaba hasta los $145. Si bien estas cotizaciones podrían indicar ganancias interesantes en pesos, la realidad muestra que las pérdidas ajustadas son crecientes, pues van del 23% al 31 por ciento.

En octubre 2020 el blue marcó el que por entonces era su pico histórico, cuando en un día llegó a valer $195, que hoy equivalen nada menos que a $363. Dicho esto, actualmente el billete verde debería subir un 85% para alcanzar ese valor.

Entre noviembre 2020 y junio 2021, la cotización se mantuvo estable pues fluctuó entre los $155 y los $168 a partir de las medidas que impulsó el Banco Central para tratar de moderar su ya de por sí elevada volatilidad. Pero ese freno en el avance de los precios tuvo como contrapartida una inflación creciente, por lo que para ese lapso se contabilizan pérdidas en el orden del 20%, con un mínimo del 10% (marzo 2021) y un máximo del 32% en diciembre 2020.

A partir de julio, cuando el blue valía $181 y a lo largo del segundo semestre que concluyó a $208, si bien se obtuvo una ganancia nominal del orden de $28, los resultados también son negativos, ya que el precio actual es 19% menor que el promedio de dichos meses.

Ya en el presente año, con la baja de las cotizaciones nominales, el resultado ajustado por inflación tiende a ser menor, pese a lo cual frente a enero la pérdida es del orden del 16,5%, que se eleva a $19 si se toma el precio récord de $223.50 y desciende al 12% teniendo en cuenta el cierre de febrero.

Precio del dólar blue: que se puede esperar para los próximos meses

En líneas generales los analistas coinciden en afirmar que las expectativas del mercado podrían comenzar a cambiar a partir de abril, teniendo como principal "issue" el posible incumplimiento de las pautas del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya en su primera revisión.

A ello debe sumarse que todo hace prever que la inflación anualizada se estaría despegando muy por encima de las pautas originales, lo cual podría darle un poco más de fuerza al blue. No tanto como una forma de hacer diferencia en pesos sino para protegerse del avance implacable de los precios. En tal sentido, el analista Abel Cuchietti afirmó que, por cuestiones económicas y políticas, la presión sobre el dólar seguirá latente.

"En las próximas semanas va a salir el tema de la inflación de marzo con el aumento de la nafta y de todos los alimentos, que va a ser alta, y esto lleva a que el dólar quiera subir", indicó.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET