Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Empleados de Comercio tendrán un aumento en abril: de cuánto será y cómo quedará el básico
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/04 - 07:57 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 2 - Los empleados afiliados a la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) cobrarán en el mes de abril un aumento del 10%, tal cual se fijaron el gremio y los representes de cámaras empresarias del rubro en la negociación de febrero.

La actualización paritaria comprendió desde abril del año pasado hasta marzo del presente, con cláusulas de revisión intermedias, y así el personal del sector logró obtener una suba total del 54%.

De esta manera, el sueldo básico en el cuarto mes de 2022 pasará de $74.733 a $90.000 con presentismo incluido.

El acuerdo que se firmó a instancias del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, selló una suba total del 13%, 3% en febrero y el resto para marzo.

Tras lograr el objetivo, que suscitó distintos encuentros con la Cámara Argentina de Comercio, la Confederación de la Mediana Empresa y la Unión de Entidades Comerciales, Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, afirmó que lograron la premisa de que "el salario de los trabajadores no pierda poder adquisitivo frente al incremento de precios".

"De este modo, en la paritaria anual obtuvimos un incremento por encima de la inflación”, concluyó el gremialista.

En ese último encuentro, ambas partes concordaron volver a reunirse este mes para evaluar la evolución del índice inflaciones y, por consiguiente, una actualización del salario.

La inflación del mes de febrero trepó 4.7%, la más alta en los últimos once meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este porcentaje fue impulsado nuevamente por importantes subas en alimentos y en los últimos 12 meses trepó 52,3%.

El grupo Alimentos y bebidas, la división de mayor incidencia en el IPC, marcó un 7,5%, 2,6 puntos porcentuales por encima del registro previo.

De acuerdo al Ministerio de Economía, esta categoría se vio afectamente principalmente por "la suba de precios internacionales de los principales commodities, debido a la sequía y al conflicto en Ucrania".

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET