Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ley de Alquileres: estos son los cambios que inmobiliarias e inquilinos acercan al Congreso
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/04 - 08:13 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Sieira - Luego del principio de acuerdo entre el oficialismo y la oposición para empezar a debatir cambios a la Ley de Alquileres, asociaciones de inquilinos y cámaras inmobiliarias se acercaron a la Cámara de Diputados y propusieron eliminar el plazo de tres años para los contratos y la actualización cada 12 meses.

El interbloque de diputados de Juntos por el Cambio recibió a representantes de la Federación Inmobiliaria Argentina, Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios (COFECI) y de la Asociación Defensa del Inquilino entre otras entidades, para escuchar sus opiniones de cara a la discusión que comenzará el próximo martes.

Durante el encuentro que se desarrolló en el edificio Anexo de la Cámara baja todos los invitados coincidieron en que la Ley 27.551 que rige actualmente a los alquileres tiene esos dos puntos como los más problemáticos. Entre las ideas que acercaron, estuvieron la posibilidad de volver a los contratos de dos años y fijar ajustes semestrales.

"Lo más importante tiene que ver con los plazos de la ley actual. Aunque creemos que la modificación de la ley no va a normalizar el mercado per se", indició Emilio Caravaca Pazos, de la Federación Inmobiliaria Argentina, quien advirtió que "hay falta de oferta y una demanda creciente".

Cambios a la Ley de Alquileres: las sugerencias de las inmobiliarias

Pazos consideró que se deben "derogar" de la Ley 27.551 "el artículo del plazo de tres años, que generó la elevación de los precios" y el que estableció a los ajustes anuales indexados. "La actualización de doce meses implica que sea muy difícil planificar porque la inflación es alta", señaló.

No obstante, el referente de la Federación Inmobiliaria consideró que en la norma actual "hay aciertos" como "establecer las expensas de cada parte o el domicilio electrónico".

A su turno, Norberto Acervo, del COFECI, indicó: "Estamos de acuerdo con la derogación de los dos artículos y además creemos que la actualización debe ser semestral".

En tanto, el representante de la agrupación de corredores inmobiliarios "Unidos por la Profesión" Federico López Castromil destacó el proyecto que presentó Alberto Asseff (Juntos por el Cambio) porque pone el acento en el "consenso de las partes" y afirmó: "Los propietarios no son los malos de la película y los inquilinos no son delincuentes".

¿Qué plantean las agrupaciones de inquilinos?

Exequiel Vergara de la Asociación de Defensa del Consumidor e Inquilino pidió "dar confianza y previsibilidad" y subrayó: "Siempre dijimos que la indexación era una pésima idea. Con la inflación más alta del mundo era obvio que los alquileres iban a subir".

Tras remarcar que "hoy hay falta de inmuebles para alquilar y lo que hay es carísimo", el representante de esa entidad sostuvo que "la respuesta es que haya un precio claro y transparente desde el principio".

"Hay que derogar los dos artículos rápidamente: el artículo relativo a la indexación y el relativo al plazo y volver a los dos años", subrayó Vergara. "En 2015 con el Código Civil y Comercial se puso dos años y en 2020 se llevó a tres años. Eso quita toda certidumbre", remarcó.

En tanto, José Griselli de la Asociación Defensa del Inquilino aclaró que la idea no es "que se legisle en detrimento de los propietarios" y explicó: "Cuando se sancionó la actual legislación lo que se vio fue el aumento nocivo e inmediato de las locaciones. Por no tener libertad de negociación, por ligar los juicios de desalojo a la registración del contrato ante la AFIP. Nadie ofrece inmuebles en locación".

El debate que viene en Diputados

El acuerdo al que arribaron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los jefes de Juntos por el Cambio es constituir el próximo martes a la Comisión de Legislación General y, en un plazo de 30 días, ofrecer un dictamen para mejorar la Ley de Alquileres actual.

La idea es recibir a los distintos actores del rubro durante ese período para escuchar sugerencias y propuestas tendientes a mejorar la legislación actual. La reunión que Juntos por el Cambio mantuvo con las agrupaciones había sido pautada antes del acuerdo parlamentario.

"Nosotros no queremos la suspensión ni la derogación total de la actual ley", aclaró el jefe del bloque de la UCR, Mario Negri, luego del encuentro, aunque advirtió que "si en 30 días no hay dictámenes" el interbloque opositor volverá "a pedir una sesión especial" para forzar el debate sobre la normativa vigente.

Su par del bloque del PRO, Cristian Ritondo, señaló: "Juntos por el Cambio busca darle previsibilidad al mercado inmobiliario, para que inquilinos y propietarios tengan un marco legal acorde a la situación crítica que estamos atravesando. Comprendemos y sabemos las dificultades que hoy tienen los inquilinos para acceder a una vivienda de alquiler".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET