Los dólares financieros
caen con fuerza este jueves, por lo cual las brechas con el oficial descienden
a mínimos de nueve meses. Mientras tanto, el tipo de cambio que regula
directamente el Banco Central (BCRA) se encamina a cerrar su mayor avance
mensual desde enero de 2021.
El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con
el bono Global 2030- se hunde 1,1% a $190,98, por lo cual el
spread con la cotización mayorista baja al 72,1%, el nivel más bajo desde el 24
de junio del año pasado.
En
la misma línea, el dólar MEP o Bolsa -también
valuado con el bono Global 2030- retrocede 1% a $190,81,
por lo que la brecha cae al 71,9%.
Tanto
el CCL como el MEP habían arrojado un tenue rebote en la jornada previa, pero
en esta rueda retoman la tendencia negativa. De este modo, en el
acumulado de marzo registran pérdidas de hasta 4,5% (-$9,49) y culminan el mes
por debajo del solidario.
La
performance de los tipos de cambio bursátiles durante el tercer mes del año se
explicó por varios factores, como la decisión del BCRA de acelerar el ritmo de
devaluación oficial y subir las tasas, en el marco del sello defninitivo al
acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que engrosará un poco las
reservas de la autoridad monetaria. A todo esto se le suma la proximidad de la
cosecha gruesa de soja y maíz, el período de mayor ingreso de divisas al país.
En
este contexto, economistas advierten rebalanceos de carteras a favor del
"carry-trade", fundamentalmente de la mano de los títulos indexados a
la inflación.
Pese
al acuerdo con el FMI, el mercado mantiene la cautela debido a que permanecen
las dudas sobre la capacidad de Argentina de cumplir los objetivos planteados
en materia fiscal, monetaria y de acumulación de divisas, más aún a partir de
las turbulencias generadas a nivel global por la guerra entre Rusia y Ucrania.
"No
sorprende que los riesgos para la economía argentina y, por lo tanto, para el
programa sean altos", sostuvo el portavoz del organismo multilateral de
crédito, Gerry Rice, quien señaló que el Fondo trabajará en estrecha
colaboración con las autoridades locales para garantizar la implementación
exitosa del programa.
Dólar blue
El dólar blue retrocede $1 hasta los $200 este
jueves 31 de marzo de 2022, su menor valor en el año, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de
Divisas, por lo cual acumula una merma de $11 en marzo.
La
brecha con el oficial cae al 80,1%, la cifra mínima desde julio del año
anterior.
Dólar oficial
En
el segmento oficial, el tipo de cambio sube 10 centavos a $110,99.
En el mes acumula un alza de 3,3% ($3,54), la más elevada en 15 meses.
De
esta manera, se afianzó la aceleración del "crawling peg" por parte
del BCRA, aunque el ritmo de ajuste todavía corre detrás de una inflación
mensual que se prevé superior al 5% para el dato que dará a conocer el INDEC en
las próximas semanas.
El
Banco Central viene de acumular 7 saldos negativos en las últimas 9 jornadas,
aunque en todo marzo mostró una compra neta de divisas de u$s356 millones.
Para
el segundo trimestre se estima una mejor performance a raíz de la liquidación
de la cosecha gruesa. En ese marco, analistas estiman que la autoridad monetaria
podría aprovechar para mantener la tasa de devaluación actual y así evitar
"echarle más nafta al fuego" del proceso inflacionario.
Por
su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos-
asciende 23 centavos a $192,14 en promedio, y en mes trepa 3,1%.
|