Por Pablo Sieira - Con la necesidad de
sancionar una nueva Ley de
Alquileres ante la crisis que atraviesa el rubro, el
interbloque de diputados de Juntos
por el Cambio recibe a representantes de distintas organizaciones vinculadas al
tema, mientras negocia con
referentes del Frente de Todos alternativas que van desde la derogación de la norma actual a
la suspensión de
algunos artículos.
La
reunión se realiza este miércoles
a las 10 en el segundo piso del edificio Anexo de la Cámara de Diputados, como paso previo a la sesión especial que pidió la bancada
opositora para el 5 de abril con la intención de derogar la ley 27.551, pero
hasta el momento no tiene quórum y está en duda su
realización, según indicaron fuentes parlamentarias a iProfesional.
En
ese contexto, el interbloque que coordinan Mario Negri (UCR), Cristian Ritondo
(PRO) y Juan Manuel López (Coalición Cívica) escuchará las inquietudes y propuestas del sector para tratar
de unificar una propuesta, en momentos en que se amontonan los proyectos de la oposición.
Tanto
Ritondo junto a Álvaro González, como los diputados Alberto Asseff y Martín Tetaz, entre otros,
presentaron iniciativas para
modificar los artículos más problemáticos de la ley, aunque fuentes
del interbloque afirmaron que la
posición mayoritaria por ahora sigue siendo derogarla.
El
problema que tienen tanto la oposición como el oficialismo es que ninguna de las dos partes tiene mayoría
suficiente para avanzar con una iniciativa propia, cualquiera sea. Esta
realidad política impacta negativamente en el problema económico de fondo
y obliga a los dos espacios a
encontrar algún punto de acuerdo.
Ley de Alquileres: ¿cómo es la negociación de
Diputados para cambiar la normativa?
Según
pudo constatar iProfesional en base a fuentes de los distintos bloques, el mayor consenso está en la necesidad de cambiar los
dos artículos que más problemas generan a inquilinos, propietarios e
inmobiliarias: el de la duración de tres años para los contratos y el que
indexa el ajuste anual por inflación e índice de variación salarial.
El
presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, propone
suspender ambos porque considera que la derogación total de la ley
deja sin marco normativo a los que ya firmaron contrato bajo la nueva ley, algo
que también fue advertido por la asociación Inquilinos Agrupados.
La
propuesta del referente del Frente de Todos se completa con la idea de crear,
mediante acuerdo de todos los jefes de bloque, una comisión que en un plazo de 90 días deberá redactar una nuevo
proyecto de ley que reúna consenso suficiente, para evitar el bloqueo parlamentario que
sufren tanto el oficialismo como la oposición.
Juntos por el Cambio evita por el momento responder
a esta propuesta.
Algunos de los diputados que presentaron proyectos recogen la advertencia del sector inmobiliario sobre
lo extenso que resulta ese
plazo en un contexto de inflación acelerada y de crisis en el mercado, con menos oferta y cada vez más costosa para
quienes buscan vivienda.
Sin
embargo, los proyectos que
presentaron hasta el momento los diputados de ese espacio también apuntan a
esos dos artículos clave. El de Ritondo y Álvaro González propone una
extensión de 24 meses años para los contratos y el de Tetaz, de un año.
El ajuste de los alquileres y los otros proyectos
ya presentados
Dentro
de Juntos por el Cambio reconocen
que la Ley de Alquileres, que fue impulsada por ese mismo espacio
durante la gestión de Mauricio Macri, fue un error, principalmente por haber establecido un ajuste anual
indexado.
En
ese contexto, la iniciativa que presentaron Ritondo y González junto a otros legisladores propone que en
los contratos de locación para vivienda "el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por períodos
mensuales, sobre los cuales pueden realizarse ajustes pactados de común
acuerdo entre las partes".
Por
su parte, el proyecto que presentó
Asseff va en un sentido similar. El diputado explicó que apunta a la
"libertad de contratación y el equilibrio de mercado" y a facilitar
"la contratación y el entendimiento entre las partes".
La
diferencia la marca el proyecto que presentó José Luis Gioja, del Frente de Todos,
el cual mantiene la fórmula de
ajuste indexado pero con topes. El sanjuanino propuso un límite del 10%
adicional al que corresponda con el ajuste anual previsto por la ley para la
renovación y del 20% adicional para el precio inicial del alquiler.
Ninguno de los proyectos reúne por el momento el
consenso suficiente, como tampoco la idea de derogar la ley vigente. En este marco, Juntos por
el Cambio se encamina a protagonizar una sesión "en minoría" el 5 de
abril, donde no podrá resolverse nada, y el Frente de Todos a seguir lidiando
con el estancamiento parlamentario. Todo puede cambiar si se da en los próximos
días algún acuerdo que encamine el debate.
|