Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
“Terapia de grupo”: los empresarios escucharon el llamado al diálogo del Presidente, pero esperaban un plan concreto contra la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/03 - 06:35 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Boettner - La inflación apareció en el primer lugar del listado de preocupaciones de hombres y mujeres de negocios presentes este martes en la reunión del Consejo Económico y Social que encabezó Alberto Fernández. Se llevaron de ese foro distintos compromisos y declaraciones de intenciones pero, reconocen, esperaban alguna definición más concreta.

El Presidente habló de la inflación como un problema central en una economía que mostró síntomas positivos con una fuerte recuperación de la actividad y con una baja del desempleo, aunque con la materia pendiente de una reducción de la desigualdad, que el mandatario adjudicó a la persistente suba de precios. Fernández, incluso, convocó a un nuevo intento de diálogo tripartito con empresarios y gremios, esta vez en forma de “terapia de grupo”.

Los empresarios recibieron con buena disposición el nuevo llamado a una mesa común y creen que el Gobierno debería plantear un camino hacia adelante sobre un tema como la inflación, para que el sector privado –tanto las cámaras empresarias como los sindicatos– puedan referenciarse.

No es la primera vez que el Poder Ejecutivo ensaya algún acercamiento en simultáneo con gremialistas y ejecutivos para establecer alguna coordinación de precios. En medio de expectativas de inflación desbocadas por el impacto de la guerra en Ucrania, ese método aparece nuevamente como la salvaguarda a mano.

Para Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio, y uno de los ejecutivos presentes en el Consejo Económico y Social, la reunión dejó como conclusión que “todos pedían a los gritos que nos dejemos de pelear”. “El mensaje fue ese: trabajemos juntos para salir adelante, entre Gobierno, sindicatos, empresarios y movimientos sociales. Es el mensaje más claro”, mencionó el empresario.

Grinman destacó el discurso del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, que llamó a desistir de confrontaciones internas y del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, que presentó un plan productivo con miras a 2030. “Entusiasman, entre comillas, si hacemos las cosas bien. Fue bueno escuchar al presidente reconocer que en la Argentina tiene que haber más empresas y empresarios dispuestos a invertir”, mencionó en diálogo con Infobae.

Respecto al llamado para combatir la inflación en un nuevo diálogo tripartito, Grinman consideró que “tenemos visiones distintas”. “La mirada del presidente es que no van a hacer ajustes. Es un tema doloroso y difícil de abordar, pero se necesitan cambios, si no querés llamarlos ajuste. Si hacés siempre lo mismo, vas a tener el mismo resultado. Hay que probar cosas distintas. La inflación tiene muchos componentes, lo podrán llamar multicasusal si quieren, pero hay 3 o 4 cosas fundamentales: déficit, emisión monetaria y la cuestión cambiaria. Si pudiéramos acomodar esas tres variables, podemos quizás caminar otro sendero”, concluyó el presidente de la CAC.

Por su lado, un referente de la industria alimenticia -actualmente en fricción con Comercio Interior por los últimos aumentos de precios- como Martín Cabrales, miembro de Copal, mencionó ante este medio: “Nos llevamos la palabra del Presidente de que la inflación es un problema endémico, pero más como una declaración de intenciones que con medidas concretas”, apuntó el empresario, dueño de la firma de café que lleva su apellido.

Además defendió al sector alimenticio en medio de la puja con el Gobierno por los incrementos de precios de las últimas semanas y el llamado oficial a retrotraer precios. “A las propias empresas la inflación nos perjudica. El diálogo viene bien, aunque el Gobierno nos pide algunas cosas que son difíciles de hacer. Los precios aumentan porque subieron los precios internacionales”, mencionó.

Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA

Otro empresario del sector de consumo masivo también habló tras la reunión del Consejo Económico y Social aunque pidió reserva de su nombre. “Nadie puede estar en desacuerdo con el planteo o de la formulación de las políticas públicas. Pero la realidad dista mucho de lo que vimos hoy. La pregunta es si el Gobierno es esto o es más parecido a lo que hace la Secretaría de Comercio cuando te congela precios, ahí mucho diálogo no hay”, afirmó.

En tanto, el presidente de la Unión Industrial Argentina y titular de Copal, Daniel Funes de Rioja, dijo que los empresarios buscan “certidumbre, confianza y un intento de concertación”. “Creo que es un compromiso que tenemos que asumir todos. Que haya políticas de Estado, que no reconozcan uno u otro partido, sino que sean un tronco común. Eso es lo que puede dar previsibilidad. Eso se trabaja en el mediano y largo plazo pero también hoy”, agregó.

“Hay una reactivación que hay que convertir en crecimiento. El presidente buscó trasuntar la idea de la necesidad de ese diálogo constructivo en lugar de confrontativo”, dijo en declaraciones a LN .

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET