Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bonos en dólares extendieron racha alcista y el riesgo país acumula baja de 6% en 4 días
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/03 - 06:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los bonos soberanos en dólares extendieron este martes su racha alcista por la confianza que generó entre los inversores de deuda el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar unos 45.000 millones de dólares, que reforzó las golpeadas arcas del Banco Central (BCRA).

Los títulos argentinos nominados en moneda estadounidense cerraron con mayoría de subas, con el liderazgo del Global 2046, que saltó 7,3%. Otros sólidos ascensos los registraron el Global 2035 ( 2,4%); el Bonar 2030 ( 2,3%); y el Bonar 2035 ( 1,7%).

Así, el riesgo país argentino cedía 0,6%, a 1.733 unidades, frente a los 1.083 puntos registrado en 2020 tras una millonaria reestructuración de deuda privada y un máximo histórico de 1.991 unidades anotado a inicios de este mes. En 4 jornadas consecutivas, registra un descenso de 5,7% o 104 puntos.

Igualmente, los operadores son cautos dado el complejo escenario para cumplir con lo acordado con el FMI, que básicamente estira los vencimientos hasta 2034, con controles de la macroeconomía de manera trimestral. "Todo comprador de bonos está pensando en una reestructuración desde 2023 hacia adelante, cuando se complica la agenda de pagos del país. Pero a estos precios, incluso en un escenario de reestructuración agresiva y con algo de quita, sigue habiendo valor", indicó Ariel Manito, de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

"El acuerdo con el FMI de 'Facilidades Extendidas' se aprobó la semana pasada, pero con un comunicado (...) no muy amistoso que remarca la necesidad de reformas estructurales y que a su vez adelanta la primera revisión del programa para mayo, por lo que se vuelve imperioso que el Gobierno salga de la dinámica 'vamos viendo'", dijeron desde StoneX.

Desde Research for Traders, comentaron que "los bonos reaccionaron positivamente a la aprobación final del acuerdo, aunque muchos inversores dudan sobre el futuro de la economía doméstica y si Argentina podrá cumplir con la reducción del déficit fiscal pactado en el plan de 'Facilidades Extendidas'".

Las reservas del Banco central (BCRA) treparon a algo más de 43.200 millones de dólares el viernes, desde los casi 37.000 millones contabilizados previamente, por el desembolso del FMI como respaldo al acuerdo consensuado entre las partes.

Mientras tanto, el BCRA subiría en abril al menos 150 puntos básicos su tasa referencial a un rango de entre 46% y 48% nominal anual (TNA) debido al elevado ritmo que mantiene la inflación doméstica, según un sondeo de Reuters entre operadores y analistas del mercado financiero.

El mercado se acoplaba también al optimismo global por señales de progreso en las conversaciones entre Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto bélico que lleva más de un mes.

Operadores dijeron que es evidente el diferencial que los inversores están dispuestos a pagar en la comparación entre un título público a tasa fija y otro que ajusta por inflación (CER) con vencimientos similares. Estos atados al índice de precios al consumidor (IPC) reúnen la mayor demanda, aunque las paridades registran niveles de 'default' pese a la gigante reestructuración privada del 2020. La inflación se proyecta por hasta casi un 60% para el 2022.

Frente a ello, los títulos que ajustan por CER ganaron hasta 1% (TC23).

S&P Merval

Con selectividad y prudencia de negocios, en cambio el índice S&P Merval de la bolsa porteña perdió un 0,5%, a 91.214,42 puntos, contra un retroceso del 1,45% en la víspera, afectado por la baja del dólar CCL, y en contraposición de la performance los mercados globales.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET