Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los dólares financieros vuelven a caer fuerte y acumulan bajas de hasta $7 en tres ruedas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/03 - 06:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los dólares financieros vuelven a caer con fuerza este martes, por lo cual acumulan derrumbes en torno a los $7 en apenas tres ruedas. La aprobación definitiva del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la proximidad de la cosecha gruesa llevan calma al mercado cambiario.

El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global 2030- retrocede 1,6% ($3,10) a $194,06, por lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista desciende al 75,1%, la más baja en nueve jornadas.

En el mismo sentido, el dólar MEP o Bolsa -también valuado con el bono Global 2030- se hunde 1,2% ($2,44) para ubicarse en los $194,18, lo cual lleva el spread con el oficial al 74,9%.

El viernes pasado el directorio del FMI avaló el acuerdo de facilidades extendidas que ya había sido aprobado por el Congreso Nacional, aunque advirtió que el contexto global trae aparejado riesgos para el cumplimientos de los objetivos en materia fiscal, monetaria y de acumulación de reservas. En ese sentido, el organismo adelantó la primera revisión para mayo.

En materia de reservas, el entendimiento plantea un incremento de u$s5.800 millones para 2022, una cifra desafiante para el Gobierno y la autoridad monetaria, teniendo en cuenta que se prevé un menor ingreso de divisas provenientes del superávit comercial respecto del año pasado.

Un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) mostró que al país le quedaría un endeudamiento neto de u$s4.400 millones teniendo en cuenta todos los desembolsos de acá a 2024, que se podría usar como "apoyo presupuestario" en 2022, es decir, para fortalecer las reservas internacionales.

Paralelamente, este martes el Gobierno lanzó el "Plan Argentina Productiva 2030", un proyecto liderado por el sociólogo especializado en desarrollo económico, Daniel Schteingart, que busca transformar la estructura productiva y tecnológica del país, y duplicar las exportaciones de acá a fin de la década "para hacer sostenibles las mejoras sociales y económicas".

Asimismo, el Gobierno y el staff del Fondo también llegaron a un entendimiento sobre la necesidad de tener un tipo de cambio compatible con el nivel de reservas, de atacar a la inflación con un enfoque multicausal, y de ir hacia un sendero de tasas de interés positivas en términos reales.

Respecto de este último punto vale remarcar que el Banco Central (BCRA) elevó la semana pasada las tasas por tercera vez en lo que va del año. Ahora las Leliqs que se le ofrecen a los bancos rinden casi un 55% en términos efectivos, una cifra que se ubica aún detrás de la inflación esperada pero por encima de la tasa de devaluación.

Según un sondeo de la agencia Reuters con analistas financieros, el BCRA subiría nuevamente en abril al menos 150 puntos básicos su tasa referencial debido al elevado ritmo inflacionario.

En este contexto, el economista Gustavo Ber afirmó que la calma en los dólares financieros se da ante "crecientes arbitrajes a favor del carry-trade, la táctica preferida entre los operadores instrumentada en especial a través de títulos CER".

Dólar oficial

En el segmento oficial, el tipo de cambio mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 14 centavos hasta los $110,82.

A pocos días de terminar marzo, la divisa registra un alza del 3,4% respecto del mes pasado, superando ya el registro de febrero (2,3%), aunque bastante por debajo de la inflación esperada para marzo, que tendría un piso de 5%.

El Banco Central no pudo volver a comprar divisas a partir de su intervención en el mercado de cambios, y tuvo que vender u$s40 millones para abastecer la demanda. De este modo, el acumulado del mes sigue siendo positivo pero cayó a unos u$s387 millones.

Para el segundo trimestre se espera un mayor ingreso de divisas en el segundo trimestre por la liquidación gruesa de los principales granos que exporta el país.

"El inicio del fin de mes con sus necesidades propias por el cierre de posiciones que vencen el jueves próximo, impacta, como todos los meses en la demanda y exige la intervención oficial para subsanar el faltante, un hecho que por ahora disminuye la acumulación de reservas, el objetivo oficial más preciado", dijo Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- trepó apenas cuatro centavos a $191,75 en promedio.

Dólar blue

El dólar blue cerró estable este martes 29 de marzo del 2022, luego de registrar en la jornada previa su mayor caída diaria en dos semanas, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar paralelo se mantuvo a $200, ante lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se redujo levemente al 80,5%, el nivel más bajo desde julio de 2021.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET