Por
Camila Dolabjian - El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, lanzó
una convocatoria para que sociedades del Estado y con participación mayoritaria
estatal propongan proyectos que tengan por objeto explorar nuevos mercados o
actividades distintas de las que llevan adelante habitualmente. Todo eso con la
promesa de recibir financiamiento para implementar esas nuevas unidades de
negocios. El concurso estará abierto para empresas nacionales –como YPF o
Aerolíneas Argentinas–, provinciales o municipales.
La
decisión se oficializó a través de la resolución 222/2022, publicada ayer en el
Boletín Oficial.
El
ministerio otorgará aportes no reembolsables a las empresas ganadoras por hasta
$480 millones por proyecto, que deberán ser destinados exclusivamente a la adquisición
de equipamiento, insumos, licencias y otros gastos necesarios para la
implementación.
El
Estado tendrá un presupuesto de $1000 millones reservado para la llamada
“Convocatoria para producciones innovadoras o experimentales”, a través del
Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), que suele asistir a pymes y
compañías de sector privado.
Según
el reglamento, el objetivo es “financiar inversiones para lograr la concreción
de proyectos que resulten estratégicos para el Ministerio de Desarrollo Productivo
e impulsar la reactivación productiva en todo el territorio nacional con un
foco federalizado en el acceso al financiamiento”.
Las
participantes deberán llenar un formulario resumiendo el proyecto. En él, el
desarrollo les pide que fundamenten la vinculación de su idea con
características que resultan de importancia para el Gobierno. Se trata de su
capacidad exportadora de bienes o servicios, la “posibilidad de generación de
datos y/o investigaciones que resulten de interés para la implementación de
políticas públicas” y la capacidad de promoción de proveedores locales, entre
otros.
Cuando
finalice el plazo de realización pactado, las empresas deberán remitir un
certificación de concreción y la documentación de gastos para que sea evaluada
por el ministerioyporunauniversidadpública designada para una auditoría final.
Esta también deberá verificar in situ la concreción de la obra.ß
|