Las ventas en los supermercados comenzaron
2022 con un alza interanual de 4,2% en términos reales, según informó el INDEC
este lunes. Por el contrario, la facturación de los autoservicios mayoristas
registró su primera caída en 10 meses.
De
acuerdo con los datos del organismo que dirige Marco Lavagna, en enero los
supermercados vendieron por un total de $154.472 millones, lo cual representó
un incremento nominal de 57,6% respecto del mismo mes de 2021, superior a la
inflación de dicho período.
En
el marco de la "vuelta a la normalidad" tras el período más duro de
la pandemia de Covid-19, las transacciones realizadas de manera online
volvieron a representar solamente cerca del 3% de las operaciones totales,
cuando en los meses previos habían llegado a superar el 5% en varias ocasiones.
En
cuanto a los medios de pago, el uso de tarjetas
exhibió un aumento real en montos; las tarjetas de débito presentaron un
salto nominal de 73,8%, mientras que las de crédito treparon 56,9% y se
mantuvieron como el instrumento más utilizado. Por su parte, las operaciones en
efectivo tuvieron un retroceso.
Dentro
de los cinco productos más representativos en el consumo en supermercados (que
concentraron más del 70%), se verificaron aumentos reales en las categorías
"bebidas", "almacén" y "lácteos", a la vez que se
observaron caídas en las ventas de "carnes" y "artículos de
limpieza".
Autoservicios mayoristas
En
el caso de los autoservicios mayoristas se registró una caída interanual de
1,3% en las ventas, la primera contracción desde marzo de 2021.
Vale
remarcar que en enero del año pasado la facturación en este tipo de
establecimientos había trepado más de 8% frente a enero de 2020, por lo cual la
base de comparación era elevada.
En
este segmento, las operaciones efectuadas en el salón de ventas representaron casi
el 100% del total. Si bien el efectivo se mantuvo como el medio de pago más
utilizado, ganó bastante terreno el uso de tarjetas de crédito. Asimismo, el
consumo de "bebidas" fue el que más cayó en términos reales.
Shoppings
Además,
el INDEC informó que en los shoppings las ventas de enero
estuvieron 22,7% por encima de las de igual mes del 2021, y 43% mayor en
comparación con diciembre.
Entre
los principales rubros, los que arrojaron un mayor crecimiento fueron
"patio de comidas, alimentos y kioscos", e "indumentaria,
calzado y marroquinería".
De
esta manera, los grandes centros de compra continuaron con la tendencia alcista
iniciada en marzo de 2021 (mes que se comparó contra marzo de 2020, cuando
comenzó la pandemia).
|