Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares financieros anotaron mayor caída en casi 3 semanas y perforaron los $200
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/03 - 08:09 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - Los dólares financieros registraron su mayor caída diaria en casi tres semanas, luego de la aprobación definitiva del acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y mientras se aproxima la cosecha gruesa de soja y maíz.

El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global 2030- retrocedió 1,7% (-$3,34) a $197,16, por lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista descendió al 78,1%.

Con una pendiente más pronunciada, el dólar MEP o Bolsa -también valuado con el bono Global 2030- se hundió 2% (-$4,04) para ubicarse en los $196,27, lo cual llevó el spread con el oficial al 77,3%.

Ambas cotizaciones anotaron su segunda baja consecutiva, y la más profunda desde el 9 de marzo. En ese marco, las brechas culminaron en mínimos de siete ruedas.

El directorio del FMI aprobó el viernes un nuevo programa de deuda con Argentina, pero reconoció que conlleva riesgos "excepcionalmente altos" y adelantó para mediados de mayo la primera revisión del acuerdo ante el conflicto en Ucrania.

"El acuerdo con el Fondo viene a desempeorar las variables financieras, no voy a decir mejorar porque le queda grande; viene a bajar un poquito la brecha, a que deje de atrasarse el tipo de cambio, que las reservas suban un poco, que el riesgo país baje un poco, pero a costa de desmejorar las variables reales", dijo el economista Rodolfo Santángelo de Macroview.

El trato con el organismo multilateral de crédito contempla objetivos en materia fiscal, monetaria y de acumulación de reservas.

En cuanto a lo fiscal, VatNet Research advirtió que "el equilibrio requeriría una disminución de erogaciones difícil de implementar políticamente".

En materia de reservas, un trabajo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) mostró que al país le quedaría un endeudamiento neto de u$s4.400 millones teniendo en cuenta todos los desembolsos de acá a 2024, que se podría usar como "apoyo presupuestario" en 2022, es decir, para fortalecer las reservas internacionales.

Asimismo, el Gobierno y el staff del Fondo también llegaron a un entendimiento sobre la necesidad de tener un tipo de cambio compatible con el nivel de reservas, de atacar a la inflación con un enfoque multicausal, y de ir hacia un sendero de tasas de interés positivas en términos reales.

Respecto de este último punto vale remarcar que el Banco Central (BCRA) elevó la semana pasada las tasas por tercera vez en lo que va del año. Ahora las Leliqs que se le ofrecen a los bancos rinden casi un 55% en términos efectivos y anuales, contra una inflación esperada de entre 55% y 60% para 2022, y una tasa de devaluación que gira en torno al 45%, un combo que contribuye a reducir la dolarización de carteras.

"Mientras el gobierno pueda demostrar que está tratando de cumplir con sus compromisos y pueda justificar cualquier deficiencia en las condiciones globales, es probable que el FMI apruebe las revisiones del programa y proporcione los desembolsos trimestrales", dijo un informe de Citigroup.

Dólar oficial

En el segmento oficial, el tipo de cambio mayorista, que regula directamente el BCRA, inició la semana con un alza de 30 centavos y cerró en los $110,68.

A pocos días de terminar marzo, la divisa registra un alza del 3% respecto del mes pasado, superando ya el registro de febrero, aunque bastante por debajo de la inflación esperada para marzo, que tendría un piso de 5%.

Mientras tanto, el Banco Central cortó una racha de tres jornadas con venta de divisas y pudo terminar su intervención en el mercado de cambios con saldo positivo de u$s10 millones.

Para el segundo trimestre se espera un mayor ingreso de dólares por la liquidación gruesa de los principales granos que exporta el país. En ese sentido, la autoridad monetaria podría aprovechar para mantener el "crawling peg" actual y evitar echarle más leña al fuego de la dinámica inflacionaria.

"Los operadores continúan anticipando una continuidad de la calma cambiaria a partir de las medidas del BCRA, el ingreso de los DEGs del FMI y la próxima llegada de divisas desde el campo", sostuvo un operador.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- ganó 82 centavos a $191,71 en promedio.

Dólar blue

El dólar blue anotó este lunes 28 de marzo del 2022 su mayor caída diaria en dos semanas, hasta tocar mínimos del año, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar paralelo retrocedió $2 hasta los $200, ante lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se redujo al 80,7%, el nivel más bajo desde julio de 2021.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET