Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guzmán: el acuerdo es “un paso adelante” hacia la estabilización de la economía
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/03 - 08:18 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 26 - La aprobación por el Fondo Monetario Internacional (FMI) del acuerdo con Argentina es un “paso adelante” en el proceso de “estabilización macroeconómica” y “recuperación económica”, indicó ayer el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una entrevista con la agencia AFP en París, a donde llegó para negociar la extensión del acuerdo con el Club de París para postergar pagos.

Guzmán afirmó que la aprobación del acuerdo con el país, por parte del directorio del FMI, “es un paso adelante importante para la Argentina en el proceso de estabilización macroeconómica, que permita que siga el país construyendo condiciones para poder darle continuidad a la recuperación económica tan fuerte que viene viviendo”.

Por otra parte, el ministro también destacó que “era muy importante contar con la posibilidad de poder refinanciar las deudas que se habían tomado en el 2018 y en el 2019 con el FMI, a efectos de que haya condiciones de mayor estabilidad que permitan una continuidad en el crecimiento de la inversión, en la recuperación del empleo y de la producción”.

Consultado sobre la posibilidad de que la guerra en Ucrania complique el cumplimiento de algunas metas pactadas en el acuerdo, Guzmán respondió: “La guerra en Ucrania está poniendo fuertes presiones en los precios de las commodities y generando una situación crítica en el campo energético a nivel global. Para la Argentina, el efecto sobre la balanza de pagos a los precios actuales es relativamente neutral. Hay un impacto negativo por el aumento del precio del gas, pero hay un impacto positivo por el aumento en los precios de las comodities y de los minerales que exporta”.

El ministro confió en abordar los problemas que puedan surgir bajo el paraguas del convenio con el Fondo. “Los distintos desafíos que se presenten en el plano fiscal y en el plano de los precios los abordaremos dentro del marco de los principios que forman la base del programa que se acaba de aprobar”, afirmó.

Ante una pregunta sobre cómo la Argentina logrará ordenar su economía, Guzmán detalló que “en primer lugar es necesario fortalecer las reservas de divisas con las que cuenta el Banco Central para que haya mayor estabilidad cambiaria”.

Luego dijo que “se busca continuar mejorando el perfil de financiamiento de la política pública y se busca atacar el factor de inercia vía lo que llamamos políticas de precios e ingresos, para que se pueda dar una recuperación del poder adquisitivo del salario, al tiempo que se anclan expectativas vía acuerdos de precios que estén alineados con las pautas de reducciones de la inflación”.

Consultado sobre si las medidas son compatibles con el objetivo de reducción del déficit acordado con el FMI, Guzmán respondió que “es importante poder reducir el déficit, pero sobre la base del crecimiento económico, tal como ocurrió en el año 2021, en el que se logró reducir el déficit primario del sector público de un 6,4% del PBI en el 2020 a 3% del PBI, en el contexto de una economía que creció más que 10%”.

El ministro además afirmó que “el aumento de la recaudación fue utilizado en parte para una política de gasto contracíclica que apuntale la recuperación económica y que fue efectiva para contribuir al crecimiento del 10% y a que haya un mayor desarrollo de la infraestructura pública, y en parte para reducir el déficit. Buscamos seguir en la misma línea”.

Sobre las internas que fracturan al Frente de Todos, Guzmán prefirió destacar el apoyo parlamentario al acuerdo, aunque este se logró por el apoyo clave de la oposición.

“En el pasado hubo 21 acuerdos y programas entre la Argentina y el FMI, ninguno funcionó. Nunca un programa tuvo tanto apoyo social y político como el programa actual. Es la primera vez en la historia que un programa se envía al Congreso de la Nación para su aprobación. Y esto es un requerimiento legal hoy en la Argentina.

Este programa fue aprobado por las dos cámaras con un 80% de votos afirmativos y eso es un resultado muy importante para la Argentina. El proceso en sí fue un paso adelante para nuestro país”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET