Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El staff del FMI advirtió que el apoyo al plan puede debilitarse camino a 2023
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/03 - 08:17 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 26 - Por Rafael Mathus Ruiz   - WASHINGTON.– El staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) dejó por sentado en su informe el fuerte rechazo que existe en la Argentina al organismo y al nuevo acuerdo, incluido en el ala dura del Frente de Todos, y advirtió que el apoyo político del programa podría debilitarse antes de las elecciones presidenciales del año próximo, o incluso antes si el plan no genera confianza o los cimbronazos como la guerra en Ucrania lo descarrilan.

“Es importante destacar que persisten los riesgos de implementación de políticas, en medio de un panorama social y político complejo y una hostilidad abierta de algunos sectores hacia el Fondo debido a su largo involucramiento en la Argentina”, dijo el staff en el informe que elevó al board del Fondo para la aprobación del nuevo acuerdo por US$44.000 millones.

“Dada la larga y complicada historia de la Argentina con el Fondo, existe una amplia gama de puntos de vista sobre el involucramiento con el Fondo, incluso, lo que es más importante, dentro de la coalición gobernante”, agregó luego.

El informe afirma después que “el apoyo político para el programa puede ser frágil y podría debilitarse antes de las elecciones presidenciales de octubre de 2023, o antes si la confianza no se reconstruye rápidamente o shocks descarrilan la implementación y el logro de objetivos macroeconómicos más amplios”.

Es importante destacar que persisten los riesgos de implementación de políticas, en medio de un panorama social y político complejo y una hostilidad abierta de algunos sectores hacia el Fondo debido a su larga participación en Argentina.

Pese a esas advertencias, funcionarios del Fondo dijeron en una llamada con periodistas que el staff tiene “confianza plena” de que el plan tendrá la implementación necesaria para cumplir con sus objetivos. El staff insistió en su informe que el programa tiene “objetivos pragmáticos, realistas y creíbles”, pero también reconoció que el plan quizá deba ser recalibrado una vez que se evalúe el impacto pleno de la guerra en Ucrania. Esa recalibración podría llegar incluso antes de la primera revisión.

“Usaremos la agilidad que tenemos para incorporar el impacto del shock, evaluarlo y hacer las modificaciones según sea necesario para asegurar que los objetivos del programa sean alcanzados. Esto es muy común en los programas del FMI. Lo que estamos haciendo es reconocer que el programa está siendo aprobado”, indicaron.

El staff del Fondo evaluó que la deuda argentina es sustentable, pero no con un alta probabilidad, la misma conclusión a la que el staff llegó durante la gestión de Mauricio Macri.

Al igual que la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y los directores del board, el staff dijo en su informe que los riesgos del programa son “excepcionalmente altos”. La frágil situación económica y social de la Argentina, junto con las estrictas restricciones financieras y el limitado espacio de políticas hacen que el diseño del programa sea muy complejo, afirmaron, y esté sujeto “a riesgos significativos”.

En la primera línea de los riesgos que enfrenta el plan está la guerra en Ucrania, que ya provocó un fuerte aumento de los precios de los alimentos y la energía. Europa comprará este año más gas natural licuado (GNL), un insumo vital para pasar el invierno en la Argentina. “El reciente aumento dramático de las tensiones geopolíticas ha aumentado la incertidumbre sobre las perspectivas mundiales de crecimiento, inflación, precios de las materias primas y flujos de capital, con posibles implicaciones significativas para la Argentina y para el programa y sus objetivos”, dijo el staff.

Tampoco pueden descartarse otros riesgos a la baja, como la intensificación de la pandemia, condiciones financieras mundiales más estrictas y perturbaciones climáticas, con implicaciones negativas para el crecimiento y los saldos fiscal y externo.

El informe deja por sentado que la planificación de contingencia “puede facilitar una rápida recalibración de las políticas, pero nunca puede mitigar por completo los altos riesgos del programa”.

El staff también detalló los riesgos para el Fondo al indicar que la probabilidad de que haya atrasos con el organismo, un default, “no es insignificante”.

El informe menciona también que “los riesgos para la reputación también son grandes: el programa puede no generar confianza, lo que genera dudas sobre la idoneidad del diseño del programa inmediatamente después del SBA [el acuerdo de Mauricio Macri] de 2018, que no cumplió con sus objetivos”.
ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET