Viernes 25 - Las acciones y los bonos en dólares anotaron
fuertes subas este viernes en la bolsa porteña como reacción a la aprobación
por parte del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) del acuerdo
con Argentina para refinanciar unos 45.000 millones de dólares, y tras los
avances externos de la víspera cuando la plaza local permaneció inactiva por un
feriado.
El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó
un 3,2%, a 93.010,43 puntos, aunque medida en dólar CCL el avance llega a 3,5%,
para rozar los 464 puntos, máximos en dos semanas.
Las acciones de Transportadora de Gas del Sur se destacaron en la
rueda con una mejora de 10,5%, seguidas por los títulos de Transportadora de Gas del Norte ( 9,9%); y de Cresud ( 9,5%).
El
mercado local, que reacomodó sus precios tras el feriado de la víspera, cuando
los activos locales cotizaron con firmes alzas en el exterior, celebró de
manera prudente que el FMI aprobara el
programa de u$s45.000 millones que firmó con la Argentina para el pago de la
deuda, tras más de un año de negociaciones, algo que permitirá al país evitar
el default con el organismo internacional de crédito.
Junto
con el acuerdo, que recibió el 100% de aprobación -último voto fue
el de EEUU-, el board del FMI aprobó el desembolso de u$s9.650 millones
de forma inmediata. Además, le dio la posibilidad al país de correr el pago de los próximos dos vencimientos sin caer en
default.
La
reducción del déficit fiscal, la suba de las tasas de interés y el recorte de
los subsidios energéticos son requisitos claves del acuerdo, que no exige
reformas laborales o sobre el sistema de pensiones.
"Finalmente
se cerraron todos los pasos formales con el FMI y ahora comienza una nueva
etapa para Argentina, aunque lo que viene es muy difícil de cumplir, pero al
menos se logra una bocanada de oxígeno y se evita un preocupante
'default'", sintetizó
un analista bancario.
El
acuerdo establece un plazo de gracia de cuatro años y medio, y alarga a 10 años
los pagos de los desembolsos, por lo que el país sudamericano comenzará a
cancelar la deuda en 2026 y terminará en 2034.
Operadores
afirmaron que el nuevo acuerdo con el FMI y el reciente "puente de
tiempo" alcanzado con el Club de París son buenas noticias para el
mercado, aunque los inversores siguen inmersos en crecientes dudas
sobre el futuro de la economía local, en medio de las tensiones políticas
dentro de la coalición del Gobierno.
A
esto hay que sumarle la difícil situación en Ucrania tras la invasión rusa que
disparó los precios de las materias primas, y crean un clima prudente entre los
inversores.
"Lo
que se está decodificando aquí es el riesgo político, que sigue de la mano de
las tensiones internas en el Gobierno, lo que incomoda a los inversores", estimó Gonzalo Gaviña de
Porrtfolio Personal Inversiones.
En
términos de noticias de las empresas cotizantes, Pampa Energía, una de las
principales empresas energéticas de Argentina, está analizando
participar de dos licitaciones en Ecuador para ampliar la oferta de
electricidad a través de parques eólicos y una central de ciclo combinado,
dijo a Reuters el presidente de la compañía, Marcelo Mindlin.
Bonos y riesgo país
En
el segmento de renta fija, los bonos soberanos nominados en dólares
anotaron subas de hasta 2,6% tras el aval del FMI al acuerdo con Argentina, luego
de cuatro sesiones consecutivas en baja.
Los
principales ascensos del día los anotaron el Bonar 2030 ( 2,6%); el Global
2030 ( 2,1%); y el el Global 2038 ( 2,1%).
Por
su parte, el riesgo país argentino elaborado por el banco
JP.Morgan bajaba 0,8% a 1.803 unidades.
|