Buenos Aires, 14/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares financieros cortan racha de 3 subas consecutivas y bajan de los $200
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/03 - 08:13 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 25 - Por Santiago Reina - Los dólares financieros cortan este viernes una racha de tres subas diarias consecutivas y perforan los $200, en medio del aval del directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) al acuerdo que ya había sido aprobado por el Congreso Nacional. Sin embargo, se encaminan a registrar su segundo incremento semanal acumulado al hilo.

El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global 2030- cae esta jornada 0,6% a $199,91, por lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista desciende al 81,1%

A su vez, el dólar MEP o Bolsa -también valuado con el bono Global 2030- baja en la misma proporción para ubicarse en los $199,48, lo cual lleva el spread con el oficial al 80,7%.

Los retrocesos se dan en una jornada en la cual el board del FMI aprobó el acuerdo de facilidades extendidas con el Gobierno argentino para renegociar una deuda de u$s45.000 millones.

De esta manera, se espera un desembolso del organismo por u$s9.800 millones, de los cuales unos 6.800 millones ingresarían a las reservas del BCRA tras un pago pendiente. Paralelamente, con el asundo del Fondo cerrado, el ministro de Economía Martín Guzmán podría avanzar en las tratativas con el Club de París, institución con la cual esta semana se acordó una extensión de plazos para abordar las condiciones de pago de una deuda de u$s2.000 millones.

El trato con el organismo establece un plazo de gracia de cuatro años y medio, y alarga a 10 años los pagos de los desembolsos, por lo que el país comenzará a cancelar la deuda en 2026 y terminará en 2034. Asimismo, contempla objetivos en materia fiscal, monetaria y de acumulación de reservas.

Asimismo, ambas partes también llegaron a un entendimiento sobre la necesidad de tener un tipo de cambio compatible con el nivel de reservas, de atacar a la inflación con un enfoque multicausal, y de ir hacia un sendero de tasas de interés positivas en términos reales.

Respecto de este último punto vale remarcar que el Banco Central elevó esta semana las tasas por tercera vez en lo que va del año. Ahora las Leliqs que se le ofrecen a los bancos rinden casi un 55% en términos efectivos y anuales, mientras que los plazos fijos brindan un retorno superior al 53%.

De esta manera, los rendimientos se acercaron a una inflación esperada de entre 55% y 60% para 2022, y se alejaron de la actual tasa de devaluación, que actualmente gira en torno al 45%, lo cual ayuda a calmar la demanda de dólares.

Vale recordar que en un contexto de aceleració inflacionaria, tanto el CCL como el MEP venían registrando importantes rebotes. Luego de tocar mínimos de cuatro meses a mediados de mes, ambas cotizaciones recuperaron hasta $14.

Operadores afirman que el nuevo acuerdo con el FMI y el reciente "puente de tiempo" alcanzado con el Club de París son buenas noticias para el mercado, aunque los inversores mantienen la cautela.

"La aprobación del FMI, junto a la llegada de dólares, debería extender el clima de mayor calma cambiaria, el cual es acompañado por las medidas del BCRA - en tasas y ¨crawling-peg¨ - y por la próxima mayor oferta de divisas desde el campo. Dicho trasfondo debería acotar el gradual repunte que vienen acumulando los dólares financieros recientemente, y así es que se podría transitar una etapa de mayor lateralización a corto plazo más allá de la presión de la nominalidad por la inflación", expresó el economista Gustavo Ber.

Dólar oficial

En el segmento oficial, el tipo de cambio mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó 20 centavos en esta rueda y culminó la semana en los $101,38.

De este modo, la divisa trepó 68 centavos (0,6%) respecto del viernes pasado, un aumento inferior a los 82 centavos (0,8%) que había subido en la semana previa.

"Sin embargo, el deslizamiento del precio del dólar se mantiene con una leve aceleración en marzo con un ajuste que hasta hoy está en el orden del 2,7% respecto del mes pasado, superando ya el registro de febrero", aclaró Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

En las últimas semanas el BCRA más que duplicó el ritmo de devaluación respecto de principios de año, hacia una tasa anualizada en torno al 45%. Sin embargo, todavía los aumentos corren detrás de una inflación esperada de 55%/60%.

"Creemos que, dada la dinámica que marca la inflación, en conjunto con la debilidad política con la que cuenta el gobierno y el primer desembolso del FMI, el tipo de cambio se seguirá atrasando, por lo que dejamos atrás el escenario de ajuste discreto y/o acelerado del tipo de cambio oficial, al menos por los próximos 4 meses", proyectó en un informe Martín Polo, Estratega en jefe de Cohen.

Este viernes el Banco Central tuvo que vender unos u$s20 millones para atender la insuficiencia de la oferta, y en la semana registró un resultado negativo de casi u$s100 millones, que rebajan el acumulado positivo del mes a unos u$s417 millones.

"Las expectativas de superar en marzo con cierta holgura los resultados de los meses anteriores se va diluyendo por el efecto combinado de una mayor demanda y un ritmo de ingresos algo menor al esperado, seguramente influido por señales negativas para el complejo agroexportador generadas a partir de las últimas medidas adoptadas y de las que han trascendido para el sector", sostuvo Quintana.

Para el segundo trimestre del año se espera un mayor ingreso de divisas por la liquidación gruesa de soja y maíz, por lo cual la autoridad monetaria podría aprovechar para mantener el "crawling peg" actual y evitar echarle más leña al fuego de la dinámica inflacionaria.

Dólar blue

El dólar blue anota este viernes su primera suba en una semana, al rebotar $1 hasta los $202, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

De esta manera, la brecha entre el dólar informal y el oficial se estira levemente al 83%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET