Por
Matía Salord - El EUR/USD experimentó un fuerte rebote y subió desde mínimos en
más de diez días, en 1.0943, hasta 1.0998, marcando un nuevo máximo diario.
Luego retrocedió y está operando con una pequeña pérdida diaria en 1.0980.
El
dólar, medido por el DXY está subiendo el lunes, aunque recortó una parte de
las ganancias. El índice opera en 99.15, sube 0.35%, tras haber llegado
horas atrás hasta 99.30, el máximo desde el 8 de marzo. El avance del DXY está
apoyado sobre todo en el rally del USD/JPY y la suba en
los rendimientos de los bonos del
Tesoro.
La tasa
a 10 años del bono de EE.UU. se disparó hasta 2.55%, nivel no visto desde abril
de 2019. Analistas destacan además que la curva de rendimientos de los bonos
del Tesoro a 5 y 30 años se invirtió por primera vez desde el 2006, lo que
reflejaría temores por el impacto de la política monetaria sobre la economía.
El euro ganó
momento en las últimas horas. El EUR/GBP subió hasta 0.8367 y el EUR/CHF hasta
1.0300 (máximo desde el pasado miércoles). Entre las principales monedas
europeas, el euro es la de mejor desempeño, mientras que la libra está entre
las más débiles.
De
cara a las próximas horas, el calendario
económico el lunes se muestra liviano. Se destaca en EE.UU. la
publicación del índice de indicadores líderes
de febrero y el índice manufacturero de la Fed de
Dallas. La Casa Blanca dará a conocer el presupuesto para el año fiscal 2023.
EUR/USD sigue debilitado,
con señales no negativas
El EUR/USD mantiene un
tono bajista dominante técnicamente. El rebote actual puede ser visto como un
factor positivo y se posible cansancio bajista. Para que tome más fuerza, el
euro debería de superar y afirmarse claramente sobre 1.1000, que es por
donde está pasando la media móvil de 20 días y que ofrece resistencia.
En
el muy corto plazo, un regreso debajo de 1.0965, dejaría expuesto el mínimo del
día. El próximo soporte se puede ver en 1.0925/30.
|