Mientras el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, volvió a
criticar a la industria alimentaria y a los supermercados por las últimas subas
de precios, desde el campo continuaron respondiendo a las declaraciones que
hizo anteayer. El funcionario acusó a los productores porque, según él,
“quieren comprarse más departamentos en Miami, más 4x4 y salen a las rutas a
exhibir el lujo que tienen porque quieren convalidar una suba de 50% en dólares
en sus stocks por solo efecto riqueza”.
Ayer, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino,
le respondió: “La estupidez que dijo este hombre no vale ni siquiera la pena
para contestarla; no entendió nada esta gente; pasaron 14 años [por el
conflicto de 2008] y siguen hablando de lo mismo. Es ridículo”.
El ruralista apuntó sobre la forma de expresarse del secretario de
Comercio Interior y amplió: “Este tipo de dirigente, como este señor Feletti,
lo que hace es sacarse la culpa de la ineptitud de ellos”.
Pino afirmó que el campo no es formador de precios. “Todo el mundo sabe,
los productores no formamos precios, los precios los ponen los mercados”,
señaló.
Por su parte, Feletti, en declaraciones a radio El Destape, volvió a
definir la formación de precios por parte de empresas alimentarias y supermercados
como un “ataque especulativo”.
Según el secretario, “hubo aumentos en tres días del 14,5% promedio, sin
razones”. Y contó que “elaboramos un alerta diario de precios con los
supermercados. Hubo un día con 2,4%. Esa es la alerta y por eso se aplicó la
retracción y si no, se aplicarán medidas más duras. No había una razón”.
El secretario de Comercio Interior, reiteró que “el índice de marzo va a
ser malo y el de abril va a empezar a pegar un descenso”. También resaltó: “Si
logramos frenar la volatilidad en verduras, en abril y mayo los precios van a
estabilizarse”. El funcionario dijo que sigue en conversaciones con los
mercados concentradores para elaborar una política de contención para los
productos frescos.
Un día antes, en conferencia de prensa, Feletti había apuntado contra el
campo y desafió al ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Dijo que busca
que suban las retenciones al maíz, el trigo y el girasol por la suba de precios
de estos granos a raíz de la guerra en Ucrania.
El titular de la cartera agrícola, en cambio, había resistido la
ofensiva contra esa suba, aunque aceptó el incremento de dos puntos
porcentuales para los subproductos de la soja con el propósito de constituir un
fideicomiso para subsidiar el precio del pan.
A su vez, la Federación
Argentina
“La molinería no especula, solo produce y abastece”, dijo la industria
de la Industria Molinera (FAIM) respondió en un comunicado a las
acusaciones de Feletti y expresó: “La molinería no especula, solo produce y
abastece”.
En el texto, explica que el trigo en stock de los molinos no es
propiedad de la industria, sino de los productores que tienen mercadería con
precio a fijar. “La recepción del trigo se encuentra mediada por un contrato de
concesión y la fijación del precio se realiza de forma independiente y
posterior a la entrega física al molino, a medida que se produce la molienda.
De esta manera, es un error considerar al stock de trigo en los molinos con
precio “a fijar” como trigo disponible, ya que es tenencia, pero no propiedad”,
sostuvo la FAIM, por lo cual, considera, no hubo especulación de precios con el
abastecimiento.ß
|