El
presidente Alberto Fernández se
comunicó este martes con la titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y confirmó que el
directorio del organismo tratará este viernes el acuerdo alcanzado con
Argentina.
"El
Presidente enfatizó el firme y decidido compromiso con el cumplimiento de los
objetivos del Programa a efectos de lograr que la Argentina apuntale la
recuperación económica en curso y fortalezca las condiciones para reducir la
inflación de modo sostenible. En este sentido, el Presidente remarcó que los
objetivos del Programa son los del Gobierno", señaló el comunicado
difundido por la Casa Rosada.
El
mismo texto señaló que durante la charla con la titular del FMI, el Presidente
"remarcó el amplio apoyo parlamentario y de sectores sociales,
académicos, gremiales y sindicales que el programa recibió, así como
también el hecho de que el acuerdo contempla un fortalecimiento de la inversión
pública en infraestructura, ciencia y tecnología y de políticas de inclusión
social y transición de planes sociales a empleo genuino, entre otras".
En
medio de las críticas dentro del oficialismo y las tensiones con el kirchnerismo,
que votó en su mayoría en contra del acuerdo con el Fondo, el
comunicado difundido por el Gobierno afirmó que la renegociación de la
deuda "permitirá un camino responsable y transitable para nuestro
país con mayor previsibilidad, certezas y visión de futuro, en un contexto
internacional que presenta profundos desafíos debido al escenario bélico".
Por
último, aseguró que no traerá aparejado un ajuste. "Reafirma el compromiso
absoluto de la Argentina de no postergar su crecimiento económico con justicia
social".
El
nuevo Plan de Facilidades Extendidas que tratará el Directorio del FMI el
viernes fue aprobado en el Congreso con el apoyo de la oposición y el rechazo
del kirchnerismo.
Máximo Kirchner, ex presidente de la bancada del Frente de
Todos en Diputados, votó en contra, mientras que la ex presidenta Cristina
Kirchner sólo encabezó el debate en el Senado en dos breves momentos y se fue
antes del final.
Las
diferencias en torno al acuerdo terminaron de exponer la interna dentro del
Frente de Todos y la falta de diálogo entre Alberto Fernández y Cristina
Kirchner.
"Cuando
me propusieron estar a cargo sabía que iba a tener que tomar decisiones y esperaba que me acompañaran y no me acompañaron",
reconoció este martes el Presidente en una entrevista radial con El Destape.
En
este sentido, agregó: "No todos pensamos igual. Lo que creo que no podemos
hacer es darnos el lujo, por la causa que sea, narcisismos, egoísmo, política,
de desunirnos".
A
pesar de blanquear las diferencias, aseguró que no buscará romper la alianza
que lo llevó al poder. "De mi parte no esperen un solo gesto que
rompa la unidad. Yo no soy títere de nadie. Ha quedado demostrado que tengo
diferencias, pero yo actúo con mis convicciones. Yo escucho a todos, pero el
Presidente soy yo y el que tiene que tomar las decisiones soy yo",
expresó.
|