Mientras
el malestar en el interior productivo es cada vez más grande por las políticas
oficiales hacia el campo, los dirigentes de la Mesa de Enlace apuestan su
estrategia al Congreso para plantear la problemática de las retenciones. A
la par, analizan el resultado de las asambleas y movilizaciones que se
realizaron en los últimos días, para definir acciones gremiales.
Mañana
los presidentes de las cuatro entidades del campo desembarcarán en el Congreso
de la Nación, para mantener diferentes encuentros con diputados. Días atrás
hicieron llegar a los bloques políticos con representación legislativa un
pedido de audiencia., en medio del reclamo de “Orden Institucional” para la
legislación sobre el tema retenciones. Desde ese momento se trabajó en el armado
de una actividad que finalmente se concretará en las próximas horas.
Según
pudo saber este medio, las reuniones de los representantes del campo con
los legisladores comenzarán a las 10hs con los integrantes de los bloques de
diputados que comandan Javier Milei y José Luis Espert, a las 12hs con los
representantes de Juntos por el Cambio, y a las 15hs será el turno del
Peronismo Federal. Hasta el momento no llegó a los dirigentes una respuesta al
pedido de reunión que hicieron llegar al Frente de Todos. También
trascendió que habría existido una intención del presidente de la Cámara de
Diputados, Sergio Massa, de reunirse con la Mesa de Enlace, pero es algo
que hasta el momento no se confirmó.
La
idea de la Mesa de Enlace es con estas reuniones plantear la necesidad de que
el Congreso legisle en materia de retenciones. Consideran que la última suba
del impuesto a los subproductos de la soja es ilegal, ya que sostienen que el
pasado 31 de diciembre venció la facultad que tenía el Gobierno de modificar
las alícuotas y como la misma no fue prorrogada, los dirigentes sostienen que
las actuales retenciones son del 0%. De hecho la Sociedad Rural Argentina y la
Sociedad Rural de Jesús María presentaron un amparo en los tribunales federales
de Córdoba. Mañana el abogado que asesoró a las entidades estará presente en
las reuniones en el Congreso.
En
torno a las retenciones y al Congreso, luego de los anuncios del Gobierno del
último fin de semana, más de cincuenta diputados Nacionales de Juntos por el
Cambio acompañaron el proyecto del diputado Alejando Cacace (UCR
Evolución – San Luis) para que el Congreso rechace el decreto presentado
por el Presidente Alberto Fernández por el cual aumenta las alícuotas de los
derechos de exportación del aceite y harina de soja a 33%. En un
comunicado, el diputado que promueve el reclamo explicó: “El Congreso no puede
avalar que el poder Ejecutivo aumente impuestos amparados en viejas normas que
ya han sido declaradas inconstitucionales. Es necesaria la intervención del
Congreso y en este caso, corresponde rechazar el decreto 131/22″.
“Estamos viviendo una situación fuera de la
ley, incorrecta y queremos instalar esto. Para ello nos juntaremos con la mayor
cantidad de jefes de bloque en Diputados, para que debatan y definan pero en
esta línea vamos a ir, que cada uno cumpla su rol y sus responsabilidades”,
aseguró el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, y
agregó: “Una parte de este Gobierno siempre va a ver al campo como el enemigo
ideal y apetecible y como una caja permanente de recaudación. La guerra
Rusia-Ucrania tensa mucho la situación en el mundo entero. Argentina tiene la
obligación y la responsabilidad de sobrellevar este momento feo, produciendo
más”.
Por
su parte, Carlos Achetoni, titular de la Federación Agraria Argentina,
señaló que las reuniones en el Congrego serán para “buscar soluciones y
alternativas que no terminen en más enfrentamiento, pues esto nos daña a todos
los argentinos. Necesitamos que el sector comience a tener políticas
agropecuarias adecuadas, que incentiven, que den certidumbre y previsibilidad
para invertir, y en el caso de los productores más chicos, y de las economías
regionales, que nos den fuerzas para seguir luchando y produciendo en nuestros
lugares”.
Es
por eso que en los temas que va a plantear la dirigencia de la Mesa de
Enlace, además de retenciones, hay una agenda de cuestiones pendientes, como la
Ley de Humedales, la modificación a la actual Ley de Semillas, la actualización
del Fondo de Emergencia Agropecuaria, y el diseño de una Ley de Seguro
Multirriesgo, entre otros. Hay que recordar que en la Cámara de Diputados
también se encuentran para su tratamiento la Ley de Desarrollo
Agrobioindustrial, que la promueve el Gobierno con el Consejo Agroindustrial
Argentino, y desde mediados de 2020 está el proyecto que promovió el
oficialismo sobre el aumento de penas para los casos de inseguridad rural.
Asambleas
Hoy
por la tarde los integrantes de la Mesa de Enlace se reunirán, para terminar de
definir la estrategia para el día de mañana, y por otro lado empezar a analizar
el resultado de las asambleas y movilizaciones que se realizaron en los últimos
días en distritos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre
Ríos, donde las bases de productores están en estado de alerta y
movilización, y piden a la dirigencia nacional acciones gremiales concretas:
movilización a Capital Federal y paro agropecuario, entre otras.
Ayer tractorazo en Entre
Ríos.
Los
productores no solamente están movilizados para expresar el rechazo a las
últimas medidas anunciadas por el Gobierno, sino también al permanente cambio
de las reglas de juego, la intervención en los mercados y la elevada presión
impositiva. A todo esto hay que recordar que sigue siendo complejo el panorama
en muchas zonas del país, como consecuencia de la sequía y los incendios, con
pérdidas importantes en lo productivo y económico.
Si
bien hasta el momento la Mesa de Enlace no se ha pronunciado sobre los pasos
gremiales a seguir, no se descarta en el ámbito del ruralismo que exista
una convocatoria para una movilización nacional. Ayer los productores del sur
de Entre Ríos reclamaron a los presidentes de las entidades que fijen día,
lugar y hora para una gran convocatoria de productores con el fin de expresar
el rechazo a las políticas oficiales.
|