El
acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece requerimientos que tendrán su correlato en el sistema financiero
argentino, en particular en el dólar y las tasas de interés.
En
este sentido, el Banco Central procurará mantener una tasa de
política monetaria efectiva positiva en términos reales; lo que
redundará en que las tasas de interés de los depósitos bancarios también lo
sean a fin de apoyar la demanda de depósitos en pesos y el desarrollo de un
mercado interno de títulos públicos.
En
el mediano plazo, en la medida en que vayan regularizándose los mercados
monetarios y cambiarios, se evaluará la modificación de las regulaciones sobre
las tasas pasivas y activas.
El
Banco Central además buscará simplificar el régimen actual de encaje legal.
Para mejorar la transmisión de la política monetaria, la autoridad monetaria
publicará un plan sujeto a plazos para simplificar el régimen de encaje legal
(fin de junio de 2022, parámetro de referencia estructural).
El
plan procurará eliminar gradualmente el encaje legal no remunerado para los
bancos pequeños, así como muchos otros regímenes especiales, de modo que los
encajes legales difieran principalmente en función de la duración de los
depósitos.
Consideraremos
relajar gradualmente el piso de las tasas pasivas de los bancos comerciales y
los techos de las tasas activas.
A
medida que se normalicen las condiciones, que el mecanismo de transmisión de la
política monetaria mejore y que la inclusión financiera se profundice, en el
Gobierno prevén que el BCRA relaje gradualmente el piso de las tasas pasivas de
los bancos comerciales y los techos de las activas.
|