La
bolsa porteña encadenaba este martes su segunda suba en forma consecutiva,
mientras que los bonos en dólares operaban con mayoría de bajas, a la espera
del aval del FMI al acuerdo con el Gobierno para refinanciar una millonaria
deuda.
Previo
a que el Banco Central (BCRA) aumente su tasa de referencia, el índice líder
S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganaba un 0,3%, a
90.312,48 puntos, tras un avance del 1,1% el lunes.
En
Wall Street, los ADRs argentinos operan dispares, con alzas lideradas por
Mercado Libre ( 5,3%), y bajas encabezadas por Cresud (-3,3%).
La
petrolera YPF planea duplicar su producción diaria de crudo en cinco años, dijo
en la víspera al cierre de los mercados su presidente ejecutivo, Sergio
Affronti.
Casi
al mismo tiempo, la minera surcoreana Posco informó que invertirá 4.000
millones de dólares en un proyecto de hidróxido de litio en Argentina, luego de
reunirse con autoridades del Gobierno local.
El
directorio del BCRA incrementará este martes la tasa de referencia, aunque
resta definir la nueva adecuación, dijo a este medio una fuente de la autoridad
monetaria.
Mientras
tanto, el 'staff' del FMI se reunirá el viernes para votar sobre el acuerdo
alcanzado con el país sudamericano para redefinir el pago 45.000 millones de
dólares.
Vale
recordar que el entendimiento establece un plazo de gracia de cuatro años y
medio, y alarga a 10 años los pagos de los desembolsos, por lo que el país
comenzará a cancelar la deuda en 2026 y terminará en 2034, además de establecer
objetivos fiscales, monetarios y de acumulación de reservas.
"Pareciera
que el Fondo está ayudando al Gobierno a tener un puente hasta el próximo
Gobierno. Si pensamos que este programa es la solución para la Argentina, me
parece que no", afirmó Francisco Gismondi de Empiria Consultores.
Bonos y riesgo país
En
renta fija, los bonos soberanos en dólares operan con bajas, mientras se
mantiene el gran apetito por los títulos en pesos que ajustan por CER
(inflación).
En
este marco, el riesgo país argentino bajaba apenas dos unidades hasta
los 1.789 puntos básicos, frente a un máximo histórico de 1.991 de la
última semana.