Por
Pablo Piovano - La moneda europea retoma la tendencia bajista hoy miércoles y
arrastra al EUR/USD a
probar nuevamente la vecindad de 1.1000 en un contexto de renovada presión alcista
en el billete verde, incertidumbre el plano geopolítico y creciente
especulación acerca de que la Fed podría implementar una aceleración en su
normalización de la política monetaria.
En
efecto, y tras el discurso de Powell de comienzo de la semana, los
participantes del mercado han comenzado ahora a evaluar la creciente
posibilidad de que la Reserva Federal implemente un aumento de tipos de interés
de 50 bps tan pronto como en la reunión de mayo, en respuesta a las crecientes
preocupaciones acerca de la elevada inflación y, que según Powell, persistirá
por más tiempo de lo estimado.
En
lo que hace al escenario geopolítico, no hay novedades en el diálogo de paz
entre Rusia y Ucrania, al tiempo que el avance de las tropas rusas permanece
ininterrumpido sobre el territorio ucraniano, lo que de alguna manera sostiene
la demanda por los activos considerados más seguros en tiempos de
incertidumbre, entre ellos por supuesto el dólar.
En
el calendario doméstico, lo único que se publicará hoy será el resultado preliminar
de la confianza del consumidor en la zona euro que elabora la Comisión Europea
(EC). En la economía americana, el titular de la Fed Jerome Powell participará en un panel de
discusión virtual en un evento organizado por el BIS, mientras que también se
aguardan un discurso del miembro del FOMC M.Daly, cifras del sector de
viviendas y el habitual reporte semanal de las existencias de crudo que elabora
EIA.
Enfoque técnico de corto
plazo
La
reciente acción de precios en EUR/USD deja la puerta abierta a la continuación
del descenso en el corto plazo hacia el mínimo semanal en 1.0960 (marzo 22)
previo al otro mínimo en 1.0900 (marzo 14). En caso de ser perforado este
último, una nueva prueba del mínimo del año cerca de 1.0800 (marzo 7) podría
emerger en el horizonte previo al mínimo de mayo de 2020 en 1.0766 (mayo 7) y
al menor nivel registrado en abril de 2020 en 1.0727.
En
caso de que los compradores retomen la iniciativa, el máximo de la semana en
1.1137 (marzo 17) aparece como el objetivo inicial seguido por la media móvil
de 55-días en 1.1230. En el camino ascendente, el par debería superar la línea
de resistencia de 8-meses en la zona de 1.1270 para
mitigar la presión vendedora y habilitar una prueba de la media de 100-días en
1.1277. Más al norte deberían emerger los topes semanales en 1.1390 (febrero
21) y 1.1395 (febrero 16).
En
el más largo plazo, la perspectiva del par se mantiene negativa siempre que
navegue por debajo de la crítica media móvil de 200-días.
|