Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para el Gobierno, el efecto de la guerra sobre el ingreso de dólares será neutral: lo que se gane por los granos, se perderá por la energía
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/03 - 08:13 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

La fuerte suba en el precio de las materias primas generada a partir de la invasión rusa a Ucrania no tendrá un impacto determinante para la balanza de dólares de la Argentina: el beneficio que le traerá al país los mayores ingresos por la exportación de productos agrícolas y oro se verá compensado por la mayor salida de dólares necesaria para las importaciones de energía. El efecto entre ambos sectores será “neutral” para el país, según explicó el ministro de Economía, Martín Guzmán, durante una presentación en la exposición Argentina Oil & Gas.

Según el funcionario, la situación bélica generó “una crisis de la distribución en general con el impacto que tiene la situación geopolítica tanto en las commodities como en la energía”.

“Para la Argentina, esto implica un shock multidimensional; desde el punto de vista de la balanza de pagos, a los precios de hoy, nosotros vemos que el efecto es neutral. Se compensa el impacto que tiene el shock en las commodities (tanto en granos como en el oro, en los productos de la minería en general) con el shock en la energía, dadas las necesidades de importación para la Argentina”, dijo Guzmán.

No obstante, advirtió que si bien el shock en la balanza de pagos “a los precios de hoy” es neutral, “la situación cambia todo el tiempo porque hay muchísima volatilidad en todos los frentes; en el frente de energía y en las otras commodities”.

El ministro también explicó que “desde el punto de vista fiscal, implica la necesidad de ir calibrando cuestiones que son de importancia para poder cumplir con un programa con el que tenemos un fuerte compromiso. Necesitamos garantizar condiciones que acompañen al proceso de normalización macroeconómica, y que además garantice el abastecimiento de mercado interno”.

Frente a directivos del ámbito energético, Guzmán señaló que la política dedicada a esa materia excede a lo sectorial y se enmarca en tres bloques: el productivo, el macro y el fiscal. También expresó: “En nuestro año y nueves meses de gobierno que nos queda, estamos poniendo la cuestión energética como objetivo central”.

“Fomentar la escala de producción del sector energético nos permite tener una matriz de costos diferente para toda la cadena productiva como pasó en otros países. Desde el punto de vista fiscal, también es clave, ya que si podemos generar más escala de producción con reducción de costos en la matriz, eso va a ayudar para ordenar la cuestión fiscal y lo que atañe a los bloques de subsidios energéticos que tiene impacto en la política fiscal”, apuntó el ministro.

Guzmán dijo que hay condiciones que son clave para acelerar el desarrollo energético: “Primero, estabilidad macroeconómica y de balanza de pagos. Por eso cada uno de los pasos que se han venido dando como ordenar la cuestión de las deudas externas, sacar presión es clave en la balanza de pagos en la brecha cambiaria y poder ir en la dirección contraria”.

“Segundo, elevar la capacidad de infraestructura. Aquí el Estado tiene un rol muy importante. Consideramos que el gasoducto Néstor Kirchner es la obra de infraestructura más importante que enfrenta la Argentina para el próximo año desde el punto de vista de lo que implica para la capacidad de transporte y, por ende, la capacidad de escalamiento de la producción”, agregó.

“Tercero, cierta claridad en las reglas del juego. Hemos venido trabajando en adaptar el esquema de regulaciones de capitales en particular para el sector energético”, concluyó Guzmán.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET