Sábado 19 - Por iProfesional
- En un discurso grabado en la Quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández destacó el aval en el
Congreso del acuerdo económico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que
ayer se aprobó en el Senado y se refirió a la "guerra contra la
inflación" que comenzará con nuevas medidas económicas, las que si bien no
fueron concretas, a partir de mañana los ministros comenzarán a
comunicar.
A
continuación, las 11 frases más relevantes del discurso del mandatario:
1."Vamos a defender y proteger la mesa
de las familias argentinas. Lo vamos a hacer juntos, unidos, entre todos y
todas. Confiando en nuestra fuerza y nuestra perseverancia. Sabemos el rumbo,
estamos en el camino"
2."La inflación es un fenómeno histórico en la Argentina, casi una
maldición"
3."Confiamos en encontrar acuerdos que
ayuden a bajar la inflación y
a garantizar el aumento del poder adquisitivo de los salarios"
4."Fortaleceremos nuestras reservas y
podremos terminar con los que siembran expectativas devaluatorias que solo
aceleran la inflación"
5."No vamos a dejar
de controlar y fiscalizar precios,
aplicar la ley de abastecimiento si es necesario y utilizar todos los
instrumentos con los que cuenta el estado para cumplir con el objetivo de
controlar los precios"
6.Se creará "un fondo de estabilización con el
objetivo de evitar el traslado de esta suba del precio internacional al precio
que pagan los argentinos"
7 “Todas las medidas necesarias para enfrentar a l."He
decidido que el gabinete económico se concentre desde este momento en
implementar a inflación, en particular la que vemos en los alimentos"
8."Nuestra batalla hoy es contra los
especuladores. Contra los codiciosos. Contra quienes buscan aún en situaciones
tan complejas sacar una renta extraordinaria. Contra los agoreros de siempre,
que intentarán instalar el sálvese quien pueda o buscar culpables rápidos y
respuestas sencillas"
9."Después de haber
resuelto la deuda insostenible con
los acreedores privados y con el Fondo
Monetario Internacional, debemos defender nuestro desarrollo social y
económico. Por eso también nos pondremos al frente en la lucha contra la
inflación"
10."Llevamos diez años
consecutivos con una inflación de dos dígitos. Cuando asumí mis funciones en
diciembre de 2019, Argentina registraba una inflación que orillaba el 54%
anual. En el 2015, quien me precedió en la Presidencia, aseguraba poder
resolver el problema de la inflación de un día para el otro. Aseguraba que era
muy sencillo hacerlo. Lo cierto es que se equivocó, profundizó notablemente el
problema y dejó su cargo revelando una inflación anual promedio de casi el
41%"
11."Sería absurdo
cargar en la guerra la culpa de nuestra inflación. Pero la verdad es que está
incidiendo negativamente y causando mayores problemas. Tengo el deber de advertirles
que este contexto internacional complica aún más las cosas"
El plan de "guerra" contra la inflación
del Presidente
El presidente Alberto
Fernández anunció esta noche que decidió "constituir un fondo de
estabilización con el objetivo
de evitar el traslado de esta suba del precio internacional del trigo al precio
que pagan los argentinos y argentinas", y aseguró la vocación del Gobierno de construir
"acuerdos con los diferentes sectores" pero sin dudar en
"aplicar todas las herramientas del estado para fijar y hacer cumplir las
medidas necesarias".
"El
precio interno del trigo que se utiliza para el pan, que se estaba comercializando en torno a los 26.000 /
27.000 pesos por tonelada antes del 20 de febrero, se elevó rápidamente a
valores superiores a los 30.000 pesos apenas iniciado el conflicto, y en los
últimos días supera los 35.000 pesos por tonelada", explicó Fernández.
"He
instruido a mis ministros para que tomen las medidas necesarias y ellos serán
los encargados de comunicarlas a partir de mañana", precisó el Presidente
en un mensaje grabado desde la Quinta de Olivos, al tiempo que reveló que el
gabinete económico se concentrará en "implementar todas las medidas
necesarias para enfrentar a la inflación, en particular la que vemos en los
alimentos".
Batalla contra los "codiciosos"
Fernandez
detalló que la batalla" del Gobierno nacional "es contra los especuladores y los codiciosos" y
anunció que dialogará "con cada gobernador y gobernadora y con todos los
intendentes para las medidas que adoptemos lleguen a cada rincón de la
Argentina".
"Necesitamos
luchadores contra la especulación y la inflación en cada comercio, en cada
mesa, en cada casa. Esta batalla necesita de cada uno de nosotros y
nosotras", remarcó el jefe de Estado.
Además, el Presidente dijo que instruyó a sus ministro a que
utilicen la Ley de Abastecimiento, "si fuera necesario".
Convocatoria a una mesa de acuerdo
El
presidente convocó a representantes de los sectores productivos, empresarios,
trabajadores formales y de la economía popular, representantes del campo y el
comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad
civil a "una mesa de acuerdo que permita diseñar un mañana en
la lucha contra la inflación".
En
un mensaje grabado desde la Quinta de Olivos, el mandatario afirmó que se está
en "una situación extraordinaria que requiere soluciones
extraordinarias" y advirtió que su gobierno "no va a dejar de
controlar y fiscalizar precios, aplicar la ley de abastecimiento si es
necesario y utilizar todos los instrumentos con los que cuenta el estado para
cumplir con el objetivo de controlar los precios".
El
mandatario sostuvo que el país "necesita fortalecer expectativas", y
pidió a los argentinos "sentarse a un misma mesa" con el propósito de
alcanzar "los entendimientos necesarios para construir el futuro", al
anunciar un conjunto de medidas económicas en un mensaje grabado desde la
Residencia de Olivos.
"Necesitamos
fortalecer expectativas. Esto sólo lo conseguiremos si somos capaces de
sentarnos a una misma mesa para construir el futuro. No podemos hacerlo
mientras sigamos viviendo en un país en el que algunos, por las dudas suben los
precios con total desdén", apuntó Fernández en uno de los tramos de su
alocución.
La importancia del acuerdo con el FMI
Al
realizar los anuncios, el Presidente sostuvo que el acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional (FMI) "permite
comenzar a ordenar las variables macroeconómicas centrales en la lucha contra
la inflación", a la que consideró como un "un fenómeno multicausal".
"Para
atacarla debemos acumular reservas, mejorar el crédito público, desacoplar los
precios internos de los internacionales, trabajar sobre las políticas de
ingresos y precios al mismo tiempo y tomar una batería de medidas en las que múltiples actores son
imprescindibles", explicó Fernández en un mensaje grabado desde la
residencia de Olivos.
Fernández
aseguró que se atraviesa "un
momento bisagra de la historia argentina y mundial", señaló que
"se suman nuevas tensiones a viejos desafíos" que no se pudieron o se
supieron "encarar", y remarcó que la inflación es un "fenómeno
histórico en la Argentina, casi una maldición" con la que muchos
crecieron, "un callejón recurrente del que pareciera ser imposible
salir".
"Llevamos diez años
consecutivos con una inflación de dos dígitos. Cuando asumí mis funciones en
diciembre de 2019, Argentina registraba una inflación que orillaba el 54%
anual", recordó, y resaltó que "resolver el problema de la inflación en
Argentina nos exige revisar nuestra experiencia, comprender la complejidad que
tiene y darnos un camino de salida en el que todos nos comprometamos".
|