Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Fernández dilató las medidas que había prometido contra la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/03 - 08:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 19 - Por Santiago Dapelo - Después de haber anunciado que a partir de ayer comenzaba la “guerra contra la inflación”, el presidente Alberto Fernández dilató medidas concretas y se limitó a convocar a empresarios, sindicalistas y dirigentes sociales para explorar un acuerdo de precios y salarios.

En un mensaje grabado que DUPARÍS.– ró 18 minutos, el Presidente ató la suerte de su programa económico a los efectos del entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se aprobó el jueves último en el Congreso. “Se aprobó por mayoría abrumadora”, dijo, en un mensaje al kirchnerismo.

Sin dar precisiones, anunció la creación de un fondo para contener el precio del pan e instruyó a su equipo económico para elaborar un cronograma escalonado de medidas. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunciaría hoy la suba de las retenciones a la harina y el aceite de soja y pasado mañana se relanzaría Precios Cuidados.

La “guerra” contra la inflación comenzó sin medidas concretas, a excepción del pan, y con el anuncio de una convocatoria a empresarios, sindicalistas y dirigentes sociales para alcanzar un acuerdo de precios y salarios que permitan frenar la espiral inflacionaria. En su presentación, el presidente Alberto Fernández ató la suerte del programa económico a los efectos del entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se aprobó el jueves en el Congreso.

“Confiamos en encontrar acuerdos que ayuden a bajar la inflación y a garantizar el aumento del poder adquisitivo de los salarios. No vamos a dejar de controlar y fiscalizar precios, aplicar la ley de abastecimiento si es necesario y utilizar todos los instrumentos con los que cuenta el Estado para cumplir con el objetivo de controlar los precios”, sostuvo ayer el jefe del Estado.

En un discurso grabado desde la quinta presidencial de Olivos y que duró 18 minutos, Fernández anticipó que convocará “a los representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, representantes del campo y el comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil a una mesa de acuerdo que nos permita diseñar un mañana en la lucha contra la inflación”. El encuentro sería el martes.

Además, el mandatario anunció que se creará “un fondo de estabilización [del trigo] con el objetivo de evitar el traslado de esta suba del precio internacional al precio que pagan los argentinos”. Esta medida saldrá hoy por decreto y apunta a limitar la suba de los valores del pan.

Sin cambios de gabinete ni reformas estructurales, el Presidente le pidió a su gabinete económico, que integran Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Julián Domínguez (Agricultura), que tomen todas las medidas que consideren necesarias para enfrentar los incremen tos de precios, especialmente en los alimentos. El dato de la inflación de febrero fue del 4,7 por ciento, mientras que el aumento de la comida trepó al 7,5%. Marzo, según consultoras privadas, podría subir 6 puntos.

Según confiaron desde la Casa Rosada, Domínguez brindará hoy una conferencia con los anuncios para el sector. Se espera un aumento de las retenciones de la harina y el aceite de soja, que pasarán del 31% al 33%, entre otras medidas. Se publicaría hoy el decreto en el Boletín Oficial. Además, pasado mañana será el turno para el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

“Estamos en una situación extraordinaria que requiere soluciones extraordinarias ”, describió el mandatario, que cargó la responsabilidad por la inflación en los “especuladores” y los “codiciosos”. Y agregó: “No me cansaré de repetirlo: nadie se salva solo. Escucharé sus propuestas y sus preocupaciones y les transmitiré los caminos que estamos recorriendo. Es hora de que cada sector pueda pensar cuál es su contribución a este momento crucial”.

El Presidente celebró la aprobación del acuerdo con el Fondo, al que calificó como “un paso muy importante para empezar a solucionar otro de los enormes problemas de los que tuvimos que hacernos cargo”. Según detalló, “por primera vez la refinanciación de una deuda con el FMI se discute y se aprueba en el Congreso”. En este punto, Fernández agradeció el respaldo de la oposición para la sanción de la ley.

Antes de grabar el mensaje se reunió con Guzmán, ensayó una autocrítica cuando dijo que se dio cuenta de que se sumaron “nuevas tensiones a viejos desafíos que no supo o pudo encarar”. Ya son, según detalló, 10 años consecutivos con una inflación de dos dígitos. Fernández aprovechó la oportunidad para recordar que cuando asumió la inflación era del 54% anual.

“El acuerdo con el FMI nos permite comenzar a ordenar las variables macroeconómicas centrales en la lucha contra la inflación, que es, como lo decimos siempre, un fenómeno multicausal. Para atacarla debemos acumular reservas, mejorar el crédito público, desacoplar los precios internos de los internacionales, trabajar sobre las políticas de ingresos y precios al mismo tiempo y tomar una batería de medidas en las que múltiples actores son imprescindibles”, explicó.

Con esto como punto de partida, el Presidente aseguró que se robustecerán las reservas, lo que tendrá un efecto directo sobre las expectativas de devaluación, que “algunos generan solo mirando su propio provecho”.

Hubo un mensaje al kirchnerismo duro por rechazar el pacto con el FMI en el Congreso. “El acuerdo obtuvo una abrumadora mayoría en las dos cámaras del Congreso. Llegamos con el consenso y apoyo de gobernadores, empresarios, sindicatos, organizaciones sociales y dirigentes de muchos sectores que comprendieron la gravedad del momento y unieron su esfuerzo para hacerlo posible”, dijo el Presidente.●

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET