Sábado 19 - El sector empresario celebró este viernes la aprobación del programa de facilidades extendidas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y consideraron que
"ordena la macroeconomía" y "mejora la previsibilidad".
El
presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa
(CAME), Alfredo González, aseguró que con la
votación positiva por parte de la Cámara de Senadores este jueves "llega
la hora de volcar recursos, esfuerzos y financiamiento a la promoción del
mercado interno y la producción local".
En
ese sentido, sostuvo que "el acuerdo con el FMI ordena la macroeconomía,
genera certidumbre y descomprime compromisos de corto plazo".
Estos
tres factores generan herramientas
necesarias" para focalizar "en las pymes, las economías regionales y
el mercado interno", indicó"
"Desde
CAME observamos que están dadas las condiciones para activar líneas de crédito
para el sector productivo. Este ordenamiento financiero a nivel internacional
tiene que tener un reflejo en el sistema argentino si lo que pretendemos es
acompañar a los que invierten y trabajan en el país", afirmó el dirigente.
La
institución planteó que entre las "urgencias" a trabajar en el plano
local se ubican el control de la aceleración de los precios que atenta contra
la perdurabilidad de las pequeñas y medianas empresas; y la ampliación de la
infraestructura de comunicación entre las distintas regiones del país, que
aseguren conectividad entre economías regionales.
En
tanto que la Federación de Comercio e Industria (FECOBA) calificó
al entendimiento como "una oportunidad para trabajar en un plan económico
sostenible", a través de su presidente, Fabián Castillo.
"Después
de meses de negociación con el organismo, el acuerdo alcanzado por el Gobierno
mejora la previsibilidad de la economía local y propicia un clima de inversión
y desarrollo para las pequeñas y medianas empresas", señaló.
Al
mismo tiempo, remarcó que "el diálogo y el compromiso de todos los
sectores es imprescindible para apuntalar el desarrollo del sector productivo
que da empleo e invierte en el país".
En
ese contexto, valoró que "pese
a las diferencias entre los diferentes espacios políticos, se logró cierto
consenso en favor de los argentinos".
|