Viernes 18 - Los activos argentinos operan con selectivas tomas
de ganancias este viernes, tras la aprobación del acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional (FMI)
en el Senado para refinanciar una deuda de u$s45.000 millones, respaldo que era
descontado por el mercado pese a internas en la coalición gobernante.
En
este marco, el índice accionario S&P Merval cae 0,1%, a
89.541 puntos, tras mejorar un 2,5% en la víspera y un 4% el
miércoles. El sector energético es el más perjudicado de la jornada, con
las acciones de
YPF y Central Puerto bajando 1,5% y 1,2%, respectivamente.
El
nuevo crédito con el FMI tuvo el visto bueno en el Senado con 56 votos
positivos, 13 negativos y tres abstenciones, por lo que se convirtió en Ley ya
que contaba con la aprobación de la cámara baja.
"Se
espera que el directorio del FMI lo trate el próximo lunes y le de el broche
final", dijeron desde StoneX.
El
entendimiento establece un plazo de gracia de cuatro años y medio, y alarga a
10 años los pagos de los desembolsos, por lo que el país comenzará a cancelar la deuda en 2026 y terminará en 2034, además
de establecer metas de crecimiento, baja de la inflación, fortalecimiento de
las reservas del Banco Central (BCRA) y revisiones trimestrales de las cuentas.
Tras
el salto inflaconario de febrero, el presidente Alberto Fernández anunciará
este viernes una "guerra contra la inflación" en medio de
especulaciones sobre un alza en las retenciones al campo y subsidios a
alimentos. La inflación se disparó un 4,7% el mes pasado y acumula una subida
interanual del 52,3%.
"Los
activos domésticos buscan ir recuperando terreno tras la debilidad reciente
aprovechando especialmente los repuntes que va ofreciendo la volátil dinámica
del contexto externo", comentó un operador.
Las
plazas externas mostraban este viernes una mayor aversión al
riesgo tras un estancamiento de las conversaciones entre Rusia y
Ucrania para buscar poner fin a una guerra que está provocando problemas en la
economía mundial.
Bonos y riesgo país
Por
su parte, los bonos soberanos en dólares muestran mayoría de bajas,
fundamentalmente aquellos emitidos bajo ley local, que retroceden hasta 1,2%.
Así,
el riesgo país argentino, elaborado por el banco
JP.Morgan, rebota 1% (17 puntos) a 1.786 puntos básicos, frente a un nivel
máximo histórico de 1.991 unidades.
"Los
títulos ya venían incorporando en sus cotizaciones un escenario de 'no
rompimiento' con el FMI en las últimas ruedas", dijeron desde Portfolio
Personal Inversiones (PPI).
|