De
los 400 perfiles que el Grupo seleccionaba, 201 vacantes se ocuparon con
Prácticas Educativas de Verano y las restantes con el Programa de Jóvenes
Profesionales y pasantías regulares
El
Grupo Techint finalizó su gira por distintas ciudades del interior del país,
con el objetivo de convocar a jóvenes estudiantes y recién graduados de
carreras como Ingeniería Industrial, Eléctrica, Electrónica, Mecánica,
Electromecánica y Química; Sistemas; Administración de Empresas y Contador,
para participar de las Prácticas Educativas de Verano (PEV) y el tradicional
Programa de Jóvenes Profesionales (JP), pionero en la Argentina.
“De
los 400 perfiles que el Grupo Techint seleccionaba, 201 vacantes se ocuparon
con PEV y las restantes con JP y pasantías regulares, con jóvenes de provincias
como Tucumán, Santa Fe, San Juan, Mendoza, provincia de Buenos Aires, Córdoba,
Chubut, Neuquén y Ciudad de Buenos Aires”, destacaron desde la empresa que
comanda Paolo Rocca.
“Techint
busca dar el puntapié inicial para un desarrollo profesional en una empresa que
apuesta a nuevos desafíos, innovación tecnológica y la transición hacia
energías sustentables. Actualmente, más del 50% de la alta dirección del Grupo
Techint en Argentina, ingresó a través del programa de Jóvenes Profesionales”,
agregaron.
En
el programa de Jóvenes Profesionales, el 35% de los ingresos fueron mujeres
Según
la grupo –que tiene más de 75 años, presencia en 19 países y está compuesto por
las empresas Tenaris, Ternium, Tecpetrol y Techint Ingeniería y Construcción–,
en total se postularon 4.386 jóvenes (1.943 mujeres y 2.443 hombres) de
distintas carreras. Los destinos con mayor cantidad de postulaciones fueron
CABA/GBA con 1.125, Mendoza y San Juan con 620, La Plata con 551, Córdoba con
379 y Bahía Blanca con 373.
Ingeniería
Industrial fue la carrera con mayor cantidad de ingresos a las Prácticas
Educativas de Verano, seguida por Ingeniería Mecánica (36), Ingeniería Química
(20) y Contabilidad (16). Del total de vacantes, 105 fueron ocupadas por
hombres y 96 por mujeres. En cuanto al programa de Jóvenes Profesionales, el
35% de los ingresos fueron mujeres.
Asimismo,
las carreras que tuvieron mayor cantidad de incorporaciones de
mujeres fueron Ingeniería Química (80%), Administración de Empresas (71%),
Contabilidad (69%) e Ingeniería Industrial (50%).
|