La
portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, reiteró hoy la “vocación permanente”
para resolver el problema de la inflación, ante lo
cual no se descarta “ninguna medida”. Además remarcó que “no hay planes
económicos milagrosos” ya que la suba desmedida de precios tiene
“factores multicausales” que deben ser resueltos.
En
su habitual conferencia de prensa, la portavoz Cerruti dejó en claro que el
Gobierno está llevando adelante una serie de acciones para contrarrestar la
inflación. En ese contexto, aclaró que el Gobierno no tiene pensado realizar un
aumento a las retenciones, algo
que trascendió en los últimos días.
El
presidente Alberto
Fernández confirmó que a partir de la semana próxima
convocará al secretario general de la CGT, Héctor Daer, de
la CTA, Hugo Yasky de la CTA y a Daniel Funes de Rioja, de la Unión
Industrial Argentina, para realizar una mesa de trabajo en la que se intentará
atacar el problema de la inflación.
Suba del salario mínimo
Entre
las medidas, ayer se confirmó el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil
(SMVM) con una suba de 45%, por lo que será de $47.850 a partir del abril
próximo. El incremento será en cuotas: 18% en abril, 10% en junio, 10% en
agosto, y 7% en diciembre.
A
este nuevo piso de los salarios se llegó gracias a la intervención del Gobierno
junto con los empresarios y sindicatos, en una mesa de negociación donde se
decidió imponer el aumento para los trabajadores.
Precios de la carne
En
el día de ayer, el ministro de Agricultura Julián Domínguez informó que se prohibirán las exportaciones de carne en caso de faltante de cortes a
precios accesibles en el mercado interno.
Tras
una reunión con el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina (ABC), se
determinó que quienes no cumplan con la “cuota” de mercado local, “no podrán continuar exportando carne", aseguró el
funcionario en su cuenta de twitter.
Vale
recordar que, según los datos publicados el martes por el INDEC, el precio de
la carne trepó, en promedio, cerca de 5% mensual en febrero. Algunos analistas
sostuvieron que dicha performance se explicó, en buena parte, por un faltante
en el mercado de hacienda.
Retenciones al campo
Durante
la semana, el presidente Alberto Fernández deslizó que el tema se “está analizando”, aunque hoy la
portavoz Gabriela Cerruti reiteró que no habrá subas en las alícuotas para
exportaciones.
El
Presidente había manifestado en una reunión con el gobernador de Santa Fe, Omar
Perotti, que “estamos analizando el tema” del
aumento de retenciones para el trigo, el maíz y la soja.
Precios cuidados y
precios de cercanía
“El
viernes va a empezar otra guerra, la guerra contra la inflación”, dijo el
martes Alberto Fernández durante un acto en el conurbano bonaerense. “Todas las
iniciativas en estudio son paliativos, pero sabemos que este año la inflación
va a ser alta”, reconoció un alto funcionario a este medio.
Según
el diagnóstico oficial, las subas vienen impactando más en los comercios de cercanía.
Entienden que, por la implementación de Precios Cuidados y por las políticas
comerciales de las grandes empresas de consumo masivo, se generó una fuerte
brecha entre los supermercados y los autoservicios.
Con
este escenario, estudian implementar un programa similar a “Super Cerca”,
lanzado durante la gestión de Paula Español en la Secretaría de Comercio. El
eje del plan es generar una canasta reducida que se pueda encontrar en todos
los puntos de venta.
Los
productos llevarían el precio en el empaque. "De otra manera, sería
imposible de implementar y controlar por el enorme volumen de comercios
involucrados", explicaron desde uno de los despachos oficiales.
Al
mismo tiempo, el secretario Roberto Feletti ya trabaja en
la renovación trimestral de Precios Cuidados, que podría incluir una ampliación.
Por ejemplo, desde el sector lácteo acercaron una oferta al funcionario para incrementar
la cantidad de artículos que participan del programa.
Por
otra parte, a los fideicomisos existentes se sumaría uno nuevo para subsidiar
fundamentalmente el precio del pan, pero también de otros derivados del trigo,
como los fideos. Esto se financiará con la suba temporal de retenciones al
aceite y la harina de soja, del 31% al 33%.
Otro
punto de preocupación del Gobierno son los productos estacionales, que según el
INDEC aumentaron 8,4% durante febrero. La suba en frutas y verduras fue de dos
dígitos en casi todas las regiones del país.
Ante
la consulta de este medio, en el Gobierno reconocieron que hay un mecanismo en
estudio para subsidiar la oferta en el Mercado Central y congelar precios
adelantando compras en momentos de menor tensión en los precios.
|