Por Liliana
Franco - “Como ya dijimos antes, nuestro punto de vista es que un amplio
apoyo político y social en la Argentina será crítico para el éxito general del
programa económico. Una amplia aceptación del propio programa es clave”,
respondió Gerry Rice en su tradicional rueda de prensa desde Washington a la
pregunta de Ámbito: ¿Cómo evalúa que una parte importante del gobierno
vinculada a la vicepresidenta Cristina Kirchner esté en contra del acuerdo y si
piensa que esta situación puede afectar su implementación? Previamente el
vocero se escudó en que no “efectuamos comentarios sobre cuestiones de política
doméstica”
Estas
declaraciones se conocen el mismo día que la portavoz Gabriela Cerruti confirmó
que Cristina Fernández de Kirchner no atendió al llamado del presidente
Alberto Fernández para expresarle su solidaridad ante el ataque
a su despacho.
“Las relaciones están cortadas”, confesaban en off the
record en la Casa Rosada y las causas son que, tanto el primer mandatario como
la vicepresidenta, se siente mutuamente defraudados. En el entorno del despacho
presidencial se quejan: “Nos votaron en contra a un programa del propio
gobierno” y presuponen que algo parecido ocurrirá hoy en el Senado. De todas
maneras, hay consenso que finalmente se contará con la aprobación parlamentaria
del acuerdo con el Fondo. En este sentido, Rice volvió a reiterar que el “Board
discutirá su aprobación una vez que el Parlamento Argentina lo apruebe,
requisito de la Argentina”, aclarando nuevamente que el FMI nunca
exigió que el acuerdo sea aprobado por el Congreso.
Cabe
señalar que en el FMI no exige para ningún país que sus programas sean avalados
por todas las fuerzas políticas. De todas maneras, no subestiman la importancia
de que las medidas económicas a implementar sean apoyadas por la mayoría de su
población.
En
este contexto, analistas privados sostienen que la implementación del programa
económico acordado con el FMI será de “muy difícil implementación”.
En
este sentido, Rice defendió el programa económico elaborado por las autoridades
argentinas al cual calificó de “pragmático y realista”.
Directorio
Una
vez que el Senado apruebe el acuerdo con el FMI el directorio del Fondo
mantendrá una reunión para su aprobación. Sin embargo, Rice no pudo confirmar
fecha ya que se lo considerará después de la sanción legislativa al tiempo que
aclaró que este “es un requisito de la legislación local”. De todas formas, dio
a entender que la consideración del programa sería inmediata al señalar
“permanezcan en sintonía”.
Tampoco
confirmó si vendrá una misión del organismo al país aunque remarcó que el
dialogo es permanente “estamos muy estrechamente
comprometidos con las autoridades argentinas” en las
conversaciones.
Recordó
que el staff técnico del organismo y las autoridades argentinas acordaron un
programa “pragmático y realista para ser apoyado por el FMI con políticas
económicas creíbles para fortalecer la estabilizar la macroeconomía y comenzar
a afrontar los profundos desafíos que enfrenta la Argentina para alcanzar un
crecimiento sostenido”. Precisó que los objetivos de este acuerdo son “estabilizar la economía, promover el crecimiento y proteger los programas
sociales”.
Consultado
sobre la aceleración del índice de precios que se viene registrando en el país,
Rice destacó que “es importante indicar que el programa
persigue comenzar a reducir la persistente alta inflación mediante medidas que
encaren múltiples frentes que incluyen la reducción del financiamiento del
déficit, un nuevo marco de implementación de la política monetaria con tasas de
interés positivas que sostengan la demanda de activos en pesos”.
Reconoció
que será “una tarea desafiante” en una coyuntura en la que la
suba de los precios de las materias primas está impactando en los precios en
todo el mundo. “Argentina está siendo afectada por la guerra en la suba de
precios”.
En
este sentido, anticipo que “el staff del Fondo está evaluando el impacto de
esta suba de precios pero el impacto dependerá finalmente de la duración de la
guerra”.
Facilidades
“Si
el Directorio Ejecutivo del FMI estableciera un nuevo servicio con un período
de reembolso más largo para el cual Argentina fuera elegible, el personal del FMI sin duda estaría feliz de trabajar con las
autoridades argentinas para facilitar la solicitud de apoyo bajo tal nuevo
servicio potencial”, afirmó Rice.
En
tal sentido, el vocero se refirió al establecimiento del Fideicomiso de
Resiliencia y Sostenibilidad, “una nueva facilidad potencial del FMI en el que
se está avanzando y esperamos que se logre un mayor progreso para el momento de
las Reuniones de Primavera (boreal)”.
|