Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs argentinos escalan hasta 6% en Wall Street, pero riesgo país rebota a casi 1.800 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/03 - 08:02 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Las acciones argentinas extendían su racha alcista este jueves, mientras que los bonos en dólares operaban sin una tendencia uniforme, con las miradas dirigidas a la sesión del Senado, donde se prevé que el acuerdo del Gobierno con el FMI se convierta en ley y así evitarse el default.

Los papeles argentinos operaban con mayoría de subas, que en algunos casos llegaban hasta 6% en Wall Street, tal es el caso de Cresud. Además, subían con fuerza las acciones de Mercado Libre ( 5,2%); YPF ( 3,6%); y Pampa Energía ( 2,1%).

Así, el índice accionario S&P Merval avanzaba un 1,6%, a 88.838,92 puntos, contra un fuerte salto del 4% en la víspera.

El Senado debatía la versión acordada entre la administración del presidente Alberto Fernández y el organismo de crédito para reestructurar una deuda de 45.000 millones de dólares, con el que el país busca dejar atrás una larga crisis financiera.

"Nos parece que es una instancia muy importante (...) es la primera vez que este debate histórico se da en el Congreso de la Nación", destacó la portavoz de presidencia, Gabriela Cerruti, en conferencia de prensa.

La junta ejecutiva del FMI discutirá el tema argentino después de que obtenga la aprobación del Congreso, sostuvo en Washington el portavoz del organismo, Gerry Rice.

Los senadores tratarán el entendimiento justo en momentos de tensiones políticas dentro de la coalición gobernante, apenas tres días antes de que el país deba afrontar el pago por unos 2.000 millones de DEGs (unos 2.800 millones de dólares) ante el organismo de crédito en dos partes.

"Hoy (jueves) tendrá lugar la votación en la Cámara de Senadores donde el Gobierno buscará aprobar el proyecto de ley relacionado al acuerdo técnico con el FMI, con el Gobierno mostrando optimismo respecto al desenlace", sostuvo el financiero Grupo SBS.

El acuerdo establece un plazo de gracia de cuatro años y medio, y alarga a 10 años los pagos de los desembolsos, por lo que el país comenzará a cancelar la deuda en 2026 y terminará en 2034, con revisiones de la metas de manera trimestral.

Por otra parte, vale remarcar que la crisis geopolítica por el conflicto bélico en Ucrania y la reciente alza de tasas por parte de la Reserva Federal se han convertido en dos pautas de alto impacto en los mercados emergentes como el argentino.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, la deuda en dólares operaba con disparidad. Las subas eran encabezadas por el Global 2038 ( 3,3%); mientras que las bajas eran lideradas por el Bonar 2035 (-1,8%).

En ese marco, el riesgo país argentino de la banca JP.Morgan subía 14 unidades, a 1.794 puntos básicos, desde su base en torno a los 1.080 puntos en su reinicio de septiembre de 2020 y el tope en 1.991 a inicios de la semana anterior.

En el segmento de pesos, los bonos que ajustan por CER aceleran su rally alcista, y ganan hasta 2,3% (Cuasipar), luego de conocerse esta semana que la inflación de febrero saltó al 4,7% mensual, muy por encima de lo que estimaba el mercado.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET