Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares financieros superan los $195 mientras se debate el acuerdo del FMI en el Senado
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/03 - 08:01 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los dólares financieros superan los $195 este jueves y las brechas se acercan al 80%, a la espera de que el Senado apruebe el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar unos 45.000 millones de dólares. Sucede también un día después de que se conociera la inflación de febrero, la más alta en casi un año.

Tras perforar los $190, el dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global 2030- sube un 0,8% a $196,16, por lo cual la brecha con el oficial mayorista se ubica al 79,1%.

En el mismo sentido, el dólar MEP -también valuado con el bono Global 2030- avanza un 1,3% a $195,86 y el spread con el oficial llega al 78,8%.

"Tras el último dato de inflación, y las proyecciones de aceleración para marzo, los operadores anticipan una nueva suba de tasas por parte del Banco Central, toda vez que dicha estrategia resultó clave -junto a la aceleración del 'crawling-peg'- para la mayor calma cambiaria reciente", destacó el economista Gustavo Ber.

De acuerdo al analista, "luego de desinflarse alrededor del 20% desde los máximos, los dólares financieros ensayan un reacomodamiento el cual llega por la percepción de abaratamiento entre los operadores -aún más ante el 'efecto nominalidad' por la elevada inflación de fondo- más allá de que ello no desalienta por el momento el mayor apetito por instrumentos en moneda local -en especial CER- tal como reflejó la licitación del miércoles".

Los tipos de cambio bursátiles venían de derrumbarse más de $10 desde que comenzó marzo debido a varios factores, como la aceleración en el ritmo de devaluación oficial, la suba de tasas por parte del BCRA, y la caída del dólar en Brasil, todo en el marco del acuerdo con el FMI, que apunta a calmar expectativas.

Pero conocido el dato de inflación de febrero, que llegó al 4,7% y se ubicó muy por encima de lo esperado por el mercado, regresaron los temores sobre una mayor aceleración de los precios para los próximos meses, que se suman a las tensiones políticas dentro de la coalición gobernante, apenas cinco días antes de que el país deba afrontar el pago por unos 2.800 millones de dólares ante el organismo de crédito.

Dólar oficial

El dólar hoy -sin los impuestos- subió tres centavos este jueves 17 de marzo de 2022, hasta los $114,91, de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación cerró sin cambios a $114,50.

En el segmento mayorista, el dólar ascendió 10 centavos a $109,51, bajo la estricta regulación del BCRA, con lo que en la semana acumula un alza de 63 centavos.

El Banco Central cortó racha positiva y vendió u$s33 millones, por lo que cortó 11 jornadas consecutivas sin ventas. De todas maneras, en lo que va del mes acumula un resultado positivo cercano a los u$s520 millones.

En la jornada con menor volumen de operaciones de marzo, la divisa estadounidense operó con tendencia compradora pero con los precios siempre acotados dentro del margen fijado para hoy por el Banco Central, con mínima variación a lo largo de todo el día.

Los máximos se anotaron en el arranque en $109,53, doce centavos por encima del final previo. La demanda autorizada se mantuvo muy activa, absorbiendo con fluidez los ingresos genuinos. La relativa insuficiencia de la oferta privada fue reemplazada por la aparición del Banco Central con ventas en el sector donde operan bancos y empresas, destinadas a atender los pedidos de compra que no tuvieron respuesta del lado de los ingresos desde el exterior. La actividad oficial corrigió la suba inicial de los precios llevándolos sobre el cierre a tocar mínimos en $109,51.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET