Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras dato inflación, el BCRA evalúa una nueva suba de tasas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/03 - 08:16 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Estefanía Pozzo - “No podés no responder”. Así, con esa frase, un alto funcionario nacional se refirió a la encrucijada en la que quedó el Banco Central luego del dato de inflación de febrero y que formará parte de los temas principales de su habitual reunión de directorio. Es que el IPC publicado por el INDEC el martes estuvo por encima de las expectativas y forzó los cálculos de uno de los compromisos macroeconómicos que el Gobierno nacional asumió en la negociación con el Fondo Monetario Internacional: mantener en terreno positivo las tasas de interés. Según le comentaron a Ámbito, la autoridad monetaria se encamina a retocar las tasas en las próximas horas por tercera vez en el año. La lectura de los analistas consultados por este medio varía: unos consideran que, al menos, deberían moverse 200 puntos básicos, mientras que otros dudan de su efectividad en la lucha contra la inflación.

La convicción en uno de los despachos oficiales es que la escasez de dólares que atraviesa de manera cíclica la economía argentina tiene un costado financiero y “es la pérdida de espacio monetario”. “La tasa aparece como un instrumento clave para la estabilidad financiera y externa de la economía”, reflexionó un funcionario en diálogo con este medio. “Salir de la volatilidad cambiaria histórica, premiar el ahorro nacional, es la base para reconstruir moneda y un mercado de deuda en pesos”, aseguró. Con esto, desde el Gobierno dan por hecho que se tomará alguna decisión sobre las tasas de interés. Consideran “clave” la señal que se envíe en el camino de fortalecer el rendimiento de la moneda nacional.

En lo que va de 2022, el Banco Central implementó subas de tasas por 450 puntos básicos. La última fue a mediados de febrero, y alcanzó a 250 puntos básicos, luego de que se conociera la evolución de los precios durante enero.

Diversos analistas consultados por Ámbito consideraron que, para sostener la promesa de que las tasas de interés sigan en terreno positivo, deben modificar al alza los rendimientos. Santiago López Alfaro, presidente y socio de Patente de Valores S.A. ALyC, le comentó a este diario que “debería subir 200 más”. “Según las expectativas optimistas del REM, la inflación de 2022 va a ser 55%. La tasa efectiva anual (TEA) de los plazos fijos minoristas está en 50,4% y de la BADLAR está en 48%. Eso quiere decir que, si se toma el REM, la tasa actual está entre 5 y 7 puntos abajo. Pero si se toma como estimación una inflación de 58% para 2022, la tasa de interés está entre 8 y 10 puntos abajo”, calculó el economista.

Federico Furiase, director de Anker y profesor en UTDT, consideró que “con una inflación en 4,7% mensual en febrero y la expectativa de una inflación picante en marzo es clave que el BCRA suba la tasa de política monetaria”. “Hoy la TNA está en 42,5%, consistente con una tasa efectiva mensual en 3,5%”, calcula. La suba de tasas, dice Furiase, es una señal “para marcar la cancha en el terreno de las expectativas y para limitar la potencial presión sobre los tipos de cambio financieros”. “Probablemente el BCRA no acelere el crawling del tipo de cambio oficial a la par con la aceleración de la inflación de estos meses, para no agregarle combustible a la inercia inflacionaria, con lo cual podemos tener una mayor apreciación real del tipo de cambio oficial en el corto plazo, y entonces por ese lado también se justifica una suba de tasa del BCRA”, estima el especialista. “El Banco Central debería dar una señal que la arrime desde el 42,5% TNA actual a la zona de 45%”, calculó.

La efectividad de una eventual suba de la tasa de interés en la lucha contra la inflación es uno de los puntos que discute Alejandro Kowalczuk, director de Argenfunds. “La eficacia de una suba de tasas en Argentina para contener la inflación es muy relativa. Creo sirve más para contener una dolarización de portafolio, apostando al carry-trade, que para contener la inflación”, le dijo a este diario el economista. “Si se sube la tasa yo lo asociaría más con la búsqueda de evitar un evento cambiario que con buscar frenar la inflación”, analizó.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET