Luego
de esta licitación y la operación de conversión del viernes pasado, la tasa de
refinanciamiento es del 148%
El
Ministerio de Economía dio a conocer que en la licitación que
se realizó esta tarde se recibieron 1.470 órdenes de compra para suscribir
nuevos instrumentos de deuda pública por un total en conjunto de $509.780
millones, adjudicándose un valor efectivo de $381.115 millones. La próxima
licitación tendrá lugar el martes 22 de marzo, tal como fue informado
previamente en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de
2022.
Según
informó el Palacio de Hacienda, el Tesoro Nacional afrontaba hasta el próximo
viernes 18 de marzo vencimientos por un total de $257.358 millones, luego de
la conversión efectuada el pasado viernes. “Por lo tanto,
luego de esta licitación, el financiamiento neto mensual acumulado es de
$123.757 millones, lo que implica una tasa de refinanciamiento del 148%”,
señaló.
“Así,
luego de la operación de conversión llevada a cabo el viernes 11 de marzo, y
sumado al resultado de esta licitación, el Tesoro logró renovar en su totalidad
el vencimiento del próximo 18 de marzo del BONCER TX22, que representaba un
total cercano a los $547.440 millones”, agregó la cartera dirigida por Martín Guzmán.
En
esta licitación el menú de instrumentos ofrecidos estuvo conformado por 7
títulos y 1 canasta, con vencimientos que operan en 2022, 2023, 2024 y 2026. Se
emitió una nueva LELITE con vencimiento el 31 de marzo de 2022. Se reabrieron
las letras a descuento (LEDE) con vencimiento el 30 de junio (S30J2), 29 de
julio (S29L2) y 31 de agosto (S31G2) de 2022. A su vez, se ofreció una canasta
compuesta en un sesenta por ciento (60%) por la reapertura de la LECER con
vencimiento el 16 de diciembre de 2022 (X16D2) y en un cuarenta por ciento
(40%) por la reapertura de la LECER con vencimiento el 17 de febrero de 2023
(X17F3). Finalmente, se ofreció la reapertura de los BONCER con vencimiento 13
de agosto de 2023 (TX23), 26 de julio de 2024 (TX24) y 9 de noviembre de 2026
(TX26).
“Del
total de financiamiento obtenido, el 59% correspondió a instrumentos con
vencimiento en 2022, el 38% con vencimiento en 2023, el 2% al instrumento con
vencimiento en 2024 y, el resto al instrumento con vencimiento en 2026.
Asimismo, el 16% del monto adjudicado fue en instrumentos a tasa fija y el 84%
en instrumentos ajustables por CER”, explicó Mencon.
En
el marco del Programa de Creadores de Mercado, en el día de mañana se efectuará
la Segunda Vuelta en donde se podrán recibir y adjudicar ofertas por hasta un
20% del total del valor nominal adjudicado en la licitación del día de hoy para
las especies elegibles.
|