Por Paula Krizanovic - La empresa de
movilidad con base en Emiratos Árabes, Swvl, concretó recientemente la compra de una compañía local, con
la cual desembarcó en el país y contratará hasta 400 personas.
Para
concretar esta llegada al mercado argentino, la firma que ya está también
operativa en Santiago de Chile, invirtió
15 millones de dólares.
"Será
la inversión inicial destinada a generar miles de puestos de trabajo y
oportunidades de empleo por cuenta propia durante los próximos 3 años, como así
también expandir el área de desarrollo e investigación de Swvl en el
país", comunicaron.
Empleo: cómo postularse en Swvl en Argentina
Según
detalló a iProfesional Gabriel
Rodríguez, Head of People and Culture Affairs de Swvl para Latinoamérica, en los próximos tres años la
empresa podría generar hasta 400 empleos directos, si lleva a cabo el plan que tiene
en agenda para el país.
"En
Swvl Argentina buscamos gente en muchos puestos, para las áreas
administrativas, y sobre todo para áreas comerciales, atención al cliente,
operaciones y administración de plataformas tecnológicas. Buscamos perfiles enfocados en resultados, con
retos constantes en un entorno dinámico y ágil", le dijo Rodríguez a este
medio.
Si
bien no ofreció datos sobre los sueldos que
se abonan a los distintos perfiles en la compañía, el titular de Personas y
Cultura dijo que en Swvl Argentina se ofrecerán "salarios muy competitivos, en un ambiente diverso, de alto
desarrollo y aprendizaje."
"Somos
una empresa comprometida con nuestra gente. Buscamos hacer la diferencia para
todos los que la integramos. Estamos altamente enfocados en cambiar la forma en
cómo las ciudades se transportan, y ese es nuestro gran compromiso
social", sentenció.
La
compañía informó a iProfesional que
las vacantes para las posiciones en la Argentina serán publicadas en la página de LinkedIn de la empresa.
Swvl anuncio oficial en Dubái
A
nivel global, Swvl ofrece transporte interurbano,
intraurbano, servicios a clientes corporativos (Business to Business) y a
Gobiernos (Business to Government) en 115 ciudades en 18 países.
La llegada de la empresa con
sede en Dubái a la Argentina se produjo mediante la adquisición de
participación mayoritaria en la plataforma de transporte masivo Viapool, con
sede en Buenos Aires. Fue la primera en actuar como el único proveedor de servicios de transporte de
autobuses bajo demanda en Buenos Aires, Argentina y Santiago, Chile, dos
mercados de alto crecimiento.
Esa
firma operó en la industria de la movilidad durante 11 años, atendiendo a más
de 80 clientes corporativos, incluidos Unilever, Bayer, Mondelez, SAP, Nestlé,
Siemens, Carrefour y Stellantis.
La
compra fue anunciada al gobierno nacional durante un encuentro en la Expo Dubái 2020, del cual participó el
Canciller, Santiago Cafiero, así como el Ministro de Desarrollo Productivo,
Matías Kulfas, entre otros funcionarios.
Mostafa
Kandil, fundador y CEO de Swvl, dijo: "Estamos entusiasmados de fortalecer
nuestro compromiso estratégico con
Argentina en colaboración con su gobierno, ya que creemos que es
una atractiva oportunidad de inversión. Juntos trabajaremos para mejorar
significativamente las capacidades de transporte a
nivel nacional mientras creamos oportunidades de empleo."
"Estamos
muy contentos con el encuentro y creemos que este es el principio del proyecto que
tenemos pensado para la Argentina", amplió el CEO.
El
ministro Kulfas, por su parte, manifestó: "Nuestro objetivo es fortalecer
el intercambio entre ambos países, con el fin de complementarnos gracias a las
grandes posibilidades de cooperación y a las enormes oportunidades de negocios
e inversiones entre las empresas emiratíes y las argentinas en beneficio
recíproco".
Inversión en movilidad en la Argentina
Además
de la compra de Viapool, la inversión será destinada a generar puestos de
trabajo y a instalar en la región el área investigación y desarrollo de Swvl, a
través de la creación de un centro
de ingeniería en la Argentina.
"En
el futuro, esperamos implementar capital y recursos adicionales para escalar
aún más nuestras operaciones en América del Sur, ya que la región presenta
enormes oportunidades de crecimiento económico", añadió Youssef Salem, CFO
de Swvl, mediante un comunicado.
|