La
utilización de capacidad instalada por parte de la industria manufacturera
bajó del 60% por primera vez en 11 meses, según informó el INDEC este
miércoles. Aun así, el dato de enero fue el mejor desde 2018 para un primer mes
del año.
Concretamente,
la industria funcionó al 57,9% de su potencial máximo, 0,7 puntos
porcentuales (p.p) por encima respecto de enero de 2021, 1,8 puntos arriba de
2020, y 1,7 en comparación con 2019.
La
mayor suba en términos interan se dio en la división Papel y cartón ( 11,0
p.p.), seguido de Químicos ( 10,2 p.p.) y Edición e impresión ( 7,1 p.p.).
En
tanto, Automotriz registró la mayor caída (-8,9 p.p.), afectado por las paradas
técnicas y vacaciones que este año se efectivizaron en mayor medida en enero, a
diferencia del año anterior que impactaron fundamentalmente en febrero.
Por
su parte, Alimentos y bebidas registró su primera baja tras 12 meses en alza
(-1,5 p.p.), debido fundamentalmente a un menor uso de capacidad instalada en
plantas de molienda de oleaginosas (por una alta base de comparación de enero
de 2021 tras la normalización de la actividad luego de la medida de fuerza
sindical de diciembre de 2020) y en elaboración de productos lácteos.
Vale
recordar que la semana pasada el INDEC informó que la producción industrial se
contrajo en enero 0,3% anual y 5,5% mensual.
La
merma en este sector que traccionó la recuperación de la actividad económica en
2021 se explicó por varias cuestiones puntuales que sucedieron en el comienzo
de año, como el elevado ausentismo por el rebrote de contagios de Covid-19, las
mencionadas paradas técnicas, lluvias que afectaron a los rubros vinculados a
la construcción, y cortes de luz que impactaron principalmente en la actividad
siderúrgica.
Según
estimaciones del Centro de Estudios para la Producción (CEP), los datos
preliminares de febrero indicaron una mejora cercana al 4% interanual en la
producción.
|