Los inversores están
más preocupados por las perspectivas de crecimiento mundial que en cualquier
otro momento desde la crisis financiera de 2008, y han aumentado sus tenencias
de efectivo a un máximo de dos años, según una encuesta mensual a gestores de
fondos realizada por BofA (Bank Of America).
La
mayoría de los inversores que gestionan alrededor de un billón de dólares en
activos, encuestados entre el 4 y el 10 de marzo, esperan ahora un mercado
bursátil bajista en 2022, mientras que las asignaciones a las acciones mundiales
han caído a sus niveles más bajos desde mayo de 2020.
Los
niveles de efectivo entre los inversores aumentaron hasta casi el 6%, mientras
que las asignaciones a las materias primas se dispararon hasta un récord del
33%. La exposición neta de los fondos de cobertura a los mercados de valores
está en su nivel más bajo desde abril de 2020, según la encuesta.
Las
operaciones más concurridas son las del petróleo/materias primas en largo, dijo
el banco de inversión estadounidense en la nota, con acciones tecnológicas
largas y ESG -medioambientales, sociales y de gobernanza, por sus siglas en
inglés- largas en segundo y tercer lugar, respectivamente. Casi la mitad de los
inversores encuestados espera que el crudo produzca los mejores rendimientos en
2022.
La
edición europea de la encuesta mensual a los gestores de fondos ofreció una
lectura sombría, ya que los inversores están recortando sus perspectivas de
crecimiento para Europa en respuesta a la invasión rusa de Ucrania.
Un
69% de los encuestados espera que la economía europea se debilite durante el
próximo año, el porcentaje más alto desde 2011. El cambio de 81 puntos
porcentuales con respecto al 12% neto de febrero, que todavía esperaba ver
crecimiento, marca la mayor caída intermensual desde que se iniciaron los
registros de BoFA en 1994.
En
respuesta a las oscuras perspectivas de crecimiento, cerca del 61% de los
inversores cree que el mercado europeo ha tocado techo en este ciclo, frente al
22% de la edición anterior del estudio.
Los
inversores también han aumentado levemente sus expectativas sobre el número de
subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal en 2022, a pesar de que
las condiciones de liquidez han empeorado mucho, hasta alcanzar su nivel más
bajo desde que la pandemia de coronavirus afectó a los mercados financieros en
marzo y abril de 2020.
|