Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Guzmán: “Si se aprueba el acuerdo, el FMI lo consideraría rápido y habrá un desembolso de US$9.800 millones”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/03 - 08:17 Clarín
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Manuel Barca - Después de la mesa sanción al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en Diputados, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que si el Senado aprueba el proyecto el organismo lo trataría rápidamente y la Argentina obtendría un primer desembolso cercano a los 9.800 millones de dólares que le permitiría hacer frente al vencimiento con el Fondo de 2.800 millones de dólares el lunes y martes próximo.

"La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto, un paso importante y positivo, de ocurrir la aprobación del Senado, el directorio (del FMI) consideraría rápidamente su aprobación y ocurrirá luego el primer desembolso", señaló Guzmán este lunes en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta.

El titular de Economía explicó en ese sentido que el programa con el Fondo incluye 10 revisiones trimestrales, después de cada cual se efectúan los desembolsos correspondientes. Y señaló que "hay un desembolso inicial cercano a los US$9.800 millones en marzo y luego cuando se van completando revisiones".

Guzmán sostuvo que la iniciativa "va a implicar la posibilidad de fortalecer las reservas internacionales" y afirmó que la acumulación de divisas es la principal meta acordada con el staff del organismo que dirige Kristalina Georgieva -el objetivo es sumar US$ 5.800 millones en 2022- "a efectos de poder contribuir a calmar las expectativas y fortalecer la estabilidad cambiaria y por medio de ello reducir la inflación".

Los tiempos del oficialismo

El jefe de Hacienda encabeza este lunes la presentación del proyecto para financiar la deuda con el FMI por 44.500 millones de dólares en el salón de las provincias del Senado, acompañado del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el presidente del Banco CentralMiguel Ángel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

Previamente expuso el jefe de Gabinete, Juan Manzur. El funcionario, en tanto, conversó con Alberto Fernández.

El Gobierno busca obtener un rápido dictamen de mayoría a más tardar este martes para llevarlo el jueves al recinto y tratarlo sobre tablas. El objetivo es sancionar la iniciativa y convertirla en ley ese día en una sesión que será presidida por la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien el viernes pasado apuntó contra el "plan económico del Fondo" tras las pedradas a su despacho, episodio por el que volvió a la carga con otro video en sus redes sociales.

Pese a que el Ministerio de Economía consideraba inseparables el financiamiento del programa económico, el proyecto que llegó al Senado excluye las metas contempladas en los anexos en la versión original de la iniciativa enviada por el Ejecutivo. Fue la condición acordada con Juntos por el Cambio para obtener la aprobación en la Cámara baja.

En ese sentido, Guzmán aclaró, por ejemplo, que el FMI no reclama subas de retenciones o impuestos sino que las políticas para alcanzar las metas fijadas con y por el organismo de crédito multilateral en el acuerdo "las define el Gobierno".

"El programa establece un conjunto de compromisos, metas, compromisos de políticas económicas generales. Pero después es responsabilidad del Gobierno nacional el diseño y la ejecución de un número de aspectos grandes que implican la capacidad de cumplir con los compromisos que se toman", dijo el ministro, al ser consultado por la posible suba de retenciones luego de que este domingo se confirmara el cierre de exportaciones de derivados de la soja, como harinas y aceites, que concentran el 80 por ciento de las ventas al exterior de la producción del grano.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET