Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Fed estrena la suba de tasas (esta vez, sin pelota dominada)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/03 - 08:13 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por José Siaba Serrate - No son las condiciones que la Fed imaginó cuando se propuso comenzar a izar las tasas en marzo. Pero no hay marcha atrás. Aunque el embargo de la energía rusa -arma de doble filo que desenvainó Washington y no Moscú - suma peligros con su improvisación. Incita el patín de los precios y es una ciénaga para la actividad salvo que la Administración Biden consiga sustitutos pronto. ¿Dónde está la diplomacia? No bastan las promesas vagas de los Emiratos Árabes o Irak. Arabia Saudita, por caso, no atendió el teléfono. La inflación minorista trepó 7,9% interanual a febrero (y lo hará a no menos de 8,2% en marzo), el mojón más alto en 40 años. La velocidad de crucero de la inflación se disparó a 10% (la núcleo se sostiene invariable en torno a 6% desde octubre). La Fed preventiva de antes -la que instaló Alan Greenspan tras la estabilización salvaje de Paul Volcker- habría entrado en acción seis meses atrás (y desaconsejado la política fiscal pro-cíclica de Biden). La Fed flexible de Jay Powell se aseguró una economía en pleno empleo, hizo la pausa para surfear la ola de la variante delta, y lo sorprendió ómicron (por fortuna, un cisne blanco). Allí agotó su espera, y escribió el guión a ejecutar. El miércoles último cerró el taper. El próximo estrenará suba de tasas. Un cuarto de punto es la dosis preferida, aunque corra a la zaga y haya disenso. Powell dijo que la política monetaria sería “humilde y ágil”. Con más razón después de los gansos salvajes. No existe una hoja de ruta preestablecida. Dado un shock de oferta potente, capaz de deprimir a la demanda (que es donde la Fed resulta eficaz y cuyo exceso la obliga a intervenir), la receta de tasas en alza puede exigir una baja súbita fuera de programa. Un evento de crédito, un momento Lehman, bien podría alterar los planes. Por caso, el níquel en Londres encendió el martes una chispa que se apagó como se pudo (cancelando las operaciones afectadas en el LME, la Bolsa de metales).

¿Quién medita las sanciones? Occidente quería contundencia, y no el simulacro que montó tras la anexión de Crimea en 2014 (que le costó a Moscú, en total, no más de 1% del PBI). Pero en el plan original se eximió a la energía. Con una oferta rígida en el corto plazo, su costo frontal es prohibitivo. Y es ganancia para la OPEP o China, que permanecen al margen. ¿Por qué la Casa Blanca, entonces, rompió sus reglas y lanzó el embargo? Por la misma razón que las empresas anuncian que siguen en Rusia y, al día siguiente, que se van. Ni los gobiernos ni las empresas dictan los castigos. Es la presión de la opinión pública. Biden impulsó la medida para que no lo hiciera primero el Congreso (y luego ser forzado a copiarlo). Y los legisladores recogieron la urgencia de sus votantes, en un año de elecciones. El temor a un boicot, el daño reputacional, mina la resistencia de las compañías. Rusia pesa, pero es una fracción del negocio global. ¿Y quién crea la agenda del público? Es ver el listado de las empresas que permanecen en Rusia según el gobierno de Ucrania y lo rápido que salen de la lista, para darse cuenta. Ni Putin ni Powell. Nadie influye más que el presidente Zelensky y su uso extraordinario de la comunicación. Los mercados corrigen fuerte, están en vilo. Y no por la suba de tasas. Lo estarían más si se postergase. No por la guerra en sí. El peligro es el alud de sanciones y su efecto colateral. Los gobiernos cedieron el timón (mientras no se involucre a la OTAN en el conflicto), y el futuro es azaroso. El fuego amigo trajo la crisis de la energía. ¿Dónde se frenará? Las sanciones no van a disuadir a Putin. ¿Un cambio de régimen? Los ayatolas o los Castro dirían que no. ¿Llegará antes la estanflación a EE.UU.? La inflación ya está. El shock de la energía arrima el bochín de la recesión. Si la Fed retoca la tasa medio punto, se invertirá la curva de bonos, y nacerá una convicción. Se viaja en la dirección errónea y la Fed esta vez no puede dar un volantazo. Antes tiene que aplacar la inflación. ¿Qué se necesita? Más diplomacia, y menos emoción violenta. Putin quedó atrapado en su laberinto. Y su taxi atascado es carísimo. Como no ve una salida, ve pasos positivos en la negociación con Ucrania. Y Zelensky se mostró flexible con la agenda crítica de la Otan, Crimea y el Donbás. Ahí deben apuntar los cañones de la diplomacia. Hay que repensar las sanciones con una visión más amplia y, sobre todo, sus tiempos. Se precisa una economía sólida para lidiar con Putin y sus consecuencias. Y que deserten las empresas occidentales y le regalen a China el acceso a los recursos naturales rusos es un error grave que habría que salvar.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET