Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Bonos anotaron tercera suba al hilo, por avance del acuerdo con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/03 - 08:17 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 11 - Los bonos argentinos en dólares extendieron su recuperación este viernes, con lo cual el riesgo país llegó a perforar la cota de los 1.800 puntos, como respuesta a la aprobación por parte de la Cámara de Diputados del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda de unos u$s45.000 millones, entendimiento que será tratado la próxima semana en el Senado.

En el contexto externo, los mercados operaron con alta volatilidad ante pocos avances en las negociaciones diplomáticas entre Rusia y Ucrania, y mientras EEUU estudia imponer más restricciones al comercio con Rusia (evocará el status ruso de “relaciones comerciales normales permanentes”).

Pese a ello, en el segmento de renta fija, los títulos soberanos en dólares sellaron su tercera jornada consecutiva con ascensos, en una rueda en la que fueron de mayor a menor. Así, el podio de los incrementos fue liderado por el Global 2035 ( 0,7%); el Global 2029 ( 0,6%); y el Global 2030 ( 0,5%).

En la semana los bonos globales acumularon una ganancia del 5% en promedio, destacándose el Global 2046 que trepó un 6%.

"El avance en el acuerdo con el FMI está impulsando recomposiciones de carteras en los bonos (argentinos), que cotizan en mínimos y con altos retornos, en momentos en que se alejan los temores de un default", dijo un operador.

El nuevo acuerdo con el FMI, que busca ser aprobado antes de un vencimiento de unos 2.800 millones de dólares el próximo 22 de marzo, establece un plazo de gracia de cuatro años y medio y alarga a 10 años los pagos de los desembolsos, por lo que el país comenzará a cancelar la deuda en 2026 y terminará en 2034. La implementación del entendimiento requerirá cumplir metas de crecimiento, bajar la inflación y sumar reservas al banco central, entre otros lineamientos.

"El respaldo político al acuerdo es una señal, quizás no para solucionar cosas de fondo, pero al menos para mostrar que el diálogo interno para evitar males mayores. En el Senado, la votación debería ser menos traumática, para que luego el 'board' del Fondo también de el visto bueno", sintetizó un analista financiero.

Por su parte, el riesgo país argentino elaborado por el banco JP.Morgan perdió nueve puntos básicos, a 1.816 unidades, luego de llegar a 1.796 más temprano.

"Luego (de la aprobación parlamentaria queda) la etapa de implementación de las medidas de convergencia 'macro' que serán desafiantes y requerirán de un amplio apoyo de las principales fuerzas a raíz de los costos asociados", dijo un operador.

En el segmento de pesos, los bonos soberanos dólar-linked tradearon poco volumen y quedaron prácticamente sin cambios, destacándose el TV22, que en la semana subió un 0,5%. A los precios de cierre, el TV22 rinde -1,6% tna, el T2V2 0,13% tna y el TV23 0,83% tna, indicó SBS.

Por su parte los bonos en pesos con ajuste CER operaron tomadores en la parte corta de la curva ( 0,3%), ofrecidos en el tramo medio (-0,5%) y nuevamente tomadores en el tramo largo ( 0,6%). En la semana los bonceres registraron n una suba de 0,8% en el tramo corto y una caída del 1,5% en el tramo medio y largo de la curva.

S&P Merval y ADRs

En la plaza bursátil, por su parte, el índice accionario líder S&P Merval cayó un 1,4%, a 88.999,06 puntos, por selectivas tomas de ganancias luego de un inicio alcista y tras ganar un 3,5% en la sesión anterior.

Entre los descensos más salientes aparecieron Pampa Energía (-5,2%); Banco Macro (-3,7%); y Holcim (-3,3%). Por el contrario, las subas fueron encabezadas por Comercial del Plata ( 4%); Cresud ( 2%); y Ternium ( 1,4%).

En la semana, el indicador líder cayó 0,6%, pero saltó 5,6% medido en dólares al tipo de cambio implícito CCL.

En Wall Street, a su vez, los papeles de empresas argentinas cerraron con mayoría de retrocesos: las principales caídas fueron registradas porPampa Energía (-5,2%); Mercado Libre (-4,3%); Banco Macro (-3,4%); e YPF (-3,3%).

Solo tres acciones terminaron en alza: Bioceres ( 5,9%); Edenor ( 1,9%); e IRSA Propiedades Comerciales ( 0,8%).

La Bolsa de Nueva York terminó a la baja en una nueva semana de gran volatilidad, incapaz de encontrar impulso antes del fin de semana. El Dow Jones perdió 0,7%, el tecnológico Nasdaq 2,2% y el S&P 500, 1,3%. Éste último acumuló en la semana un retroceso de 2,9%.

Por su parte, la tasa del bono a 10 años subió 1 punto a 2%, mientras el petróleo WTI subió 3% a u$s109,25, aunque acumuló en la semana una caída del 6%

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET