Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares financieros registraron mayor caída semanal de 2022: MEP ya es más barato que el solidario
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/03 - 08:16 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 11 - Por Santiago Reina - Los dólares financieros registraron su mayor retroceso semanal de 2022, tras la aprobación en Cámara de Diputados del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Paralelamente, el Banco Central (BCRA) aceleró el ritmo de devaluación del oficial, lo cual también contribuyó a la reducción de las brechas.

El dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global 2030- bajó este viernes un 1,2% (-$2,25) a $190 y acumuló una merma de 5,5% (-$11,14) desde el lunes. De esta manerael spread con el oficial descendió al 74,5%, el nivel más bajo desde el 10 de septiembre de 2021.

En el mismo sentido, el dólar MEP -también valuado con el bono Global 2030- cayó también un 1,2% (-$2,21) en esta rueda y un 5,2% (-$10,19) en la semana para situarse en los $187,41, por lo cual cerró por debajo del solidario por primera vez en seis meses. La brecha se hundió al 72,1%, mínimo desde fines de julio del año pasado.

El derrumbe de las cotizaciones bursátiles se dio por varios factores: la reciente acumulación de divisas por parte del BCRA, la eliminación de las trabas a la operatoria de dólares en la Bolsa, la aceleración en el ritmo de devaluación y la suba de tasas, todo en el marco de la llegada a un trato con el FMI.

La refinanciación de la deuda con el organismo multilateral de crédito fue aprobada por la cámara baja en la madrugada de este viernes, y ahora debe ser ratificada por el Senado.

El nuevo acuerdo establece un plazo de gracia de cuatro años y medio y alarga a 10 años los pagos de los desembolsos, por lo que el país comenzará a cancelar la deuda en 2026 y terminará en 2034.

Asimismo, el acuerdo de facilidades extendidas no incluye reformas estructurales pero requerirá cumplir metas fiscales, monetarias y de acumulación de reservas, todas cuestiones que serían tratadas en las revisiones trimestrales de los funcionarios del Fondo.

"Se extiende el clima de mayor calma a partir de la compras de divisas que viene realizado el BCRA en las últimas ruedas, y ello representa un oportuno alivio para las reservas netas", dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

"Esta etapa de tranquilidad se ve reflejada en los dólares financieros, aún en descenso y así achicando la brecha por la contribución de los arbitrajes a favor del carry-trade. Dicha dinámica podría extenderse en el tiempo hacia una próxima escala en el 60% en caso de lograr avanzarse con éxito en la implementación de las estrategias acordadas camino a una convergencia en los desequilibrios macro", acotó.

Dólar oficial

En el segmento mayorista, la divisa avanzó 11 centavos este viernes hasta los $108,88. De este modo, en la semana acumuló un aumento de 75 centavos (0,7%), el segundo más alto durante el último año, detrás del ajuste que el oficial tuvo en la segunda semana de febrero.

El Banco Central finalizó su intervención en el mercado de cambios con un nuevo saldo positivo, esta vez de u$s5 millones, por lo cual en la semana acumuló, en términos netos, u$s375 millones que llevaron el monto del mes a superar los u$s465 millones.

"Sin muchas expectativas de cambios, la segunda quincena de marzo se encamina a presentar un panorama similar al actual, con pocas dudas hasta hoy de que la autoridad monetaria cerraría el mes con nueva recuperación de reservas internacionales", proyectó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -minorista más impuestos- subió esta jornada 18 centavos a $188,91 en promedio.

Dólar blue

El dólar blue anotó nueva baja este viernes 11 de marzo de 2022, con lo que sumó su segunda caída consecutiva, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.

Luego de bajar $1,50 el jueves, el dólar informal retrocedió otros $1 para terminar la semana en los $202, con lo cual la brecha se redujo al 85,5%.

Respecto del cierre de la semana pasada la cotización trepó $1, aunque en lo que va de marzo acumula una caída de $10.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET