Los
principales bolsas del mundo reviven este miércoles y se disparan hasta casi
8%, ante la esperanza creciente de solución diplomática a la guerra entre Rusia
y Ucrania, cuando los precios del petróleo caían con fuerza y los inversores compraban acciones golpeadas en
los últimos días.
Los
índices de Wall Street operan
con fuertes alzas tras cuatro sesiones seguidas de pérdidas. La mayor confianza en el
mercado era apuntalada por la caída de los precios del petróleo.
Los
mercados ignoran el veto de Estados Unidos y el Reino Unido a las importaciones
energéticas rusas, que hacían temer una nueva suba de los precios. El rebote
fue impulsado en parte por las compras tras las importantes caídas de la semana
pasada.
"Los
actores del mercado se sienten un poco mejor ante la situación ruso-ucraniana.
Todo es relativo pero la tendencia alcista refleja una esperanza creciente de
solución diplomática", destacó Patrick O'Hare de Briefing.com.
Así,
el índice CAC 40 de París saltó un 7,1%, el Dax de Fráncfort un 7,9% y el FTSE
MIB de Milán un 6,5%. En Madrid el Ibex-35 ganó un 4,9%.
Por
su parte en Wall Street, el Dow Jones trepa de 2,1%, el S&P500 avanza 2,6%,
y el Nasdaq gana
3,5%
El
sector financiero ganaba un 3,4% después de caer un 6,3% en las últimas cuatro
sesiones, ya
que los participantes del mercado se preocuparon por el impacto de las
sanciones occidentales sobre los bancos, activos e individuos rusos por la
invasión a Ucrania.
El
índice bancario del S&P 500 sumaba un 4,5%, impulsado por un aumento del
5,4% en Bank of America.
Las
acciones de megacapitalización de Amazon.com Inc , Apple Inc, Microsoft Corp,
Alphabet Inc, Meta Platforms y Tesla Inc ganaban entre un 1% y un 2,6% para proporcionar el
mayor impulso a los índices S&P 500 y Nasdaq.
Mientras,
las acciones de viajes y ocio eran las que más subían. Carnival Corp y United Airlines Holdings se disparaban un 9,6% y
un 9,8%, respectivamente, después de caer en picado esta semana
debido a que el aumento de los precios del petróleo amenazaba con una
incipiente recuperación.
El
sector energético era el único que marcaba un descenso, con una baja del 3,4%,
ya que el petróleo caía por debajo de los 125 dólares tras un fuerte repunte
esta semana que lo ayudó a superar los 130 dólares el barril.
El
aumento de los precios del crudo ha sacudido a los mercados mundiales, y los
inversores temen que pueda conducir a una mayor inflación y un crecimiento
económico lento cuando los bancos centrales globales buscan endurecer sus
políticas monetarias.
Se
espera ampliamente que la Reserva Federal suba las tasas de interés en su
reunión del 15 al 16 de marzo.
Acuerdo
con el FMI: Sergio Massa llevó el debate a Casa Rosada y el Gobierno busca
apurar dictamen
El
titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ingresó a la
Casa de Gobierno pasadas las 13 para analizar con integrantes del Poder
Ejecutivo las propuestas alcanzadas en las últimas horas por los diferentes
bloques, en pos de llegar a un dictamen y llevar al recinto el debate del
acuerdo con el Fondo Monetario Internacional ( FMI).
Previamente
Massa aseguró que "tenemos que evitar que Argentina caiga
en default y esa es nuestra obligación", al hacer referencia a las
conversaciones que mantiene con referentes de la oposición para reunir
consensos.
"Tenemos
que evitar que Argentina caiga en default y esa es nuestra obligación, tenemos
que encontrar consenso entre todos, es mi responsabilidad", afirmó Massa en
declaraciones a Radio 10, poco antes del inicio del
plenario de comisiones de Presupuesto y Hacienda y Finanzas de la cámara baja,
prevista para las 13,30, en la que el oficialismo buscará emitir dictamen para
llevar el proyecto entre mañana y el viernes en el recinto.
En
torno a las conversaciones que mantiene con la oposición, el presidente de la
Cámara de Diputados dijo que "siempre en la negociación hay una etapa de
dureza y luego de ceder, se establecen momentos para encontrar
unificación".
"Hace
varios días que estoy hablando con los distintos sectores, tratando de
encontrar un equilibrio entre lo que Argentina necesita y lo que las fuerzas
políticas proponen", aseveró Massa.
En
ese sentido, el titular de la Cámara Baja añadió: "Mis energías están
puestas en darle a la Argentina una ley que le permita al gobierno llegar a un
acuerdo con el FMI".
Destacó
la importancia de "buscar un acuerdo con el Fondo es un piso para seguir
trabajando en resolver problemas de inflación, pobreza y de inversión para el
desarrollo".
Massa
puso de relieve la importancia de que "todos pongamos un granito de arena,
todos cedamos algo para darle a la Argentina la posibilidad de resolver el
problema", al sostener que aspira a que "todas (las propuestas) sean
en ánimo colaborativo: todos tenemos la posibilidad de trabajar para que
Argentina no caiga en default".
|