Por Mariana Reinke Con la colaboración de Pilar Vazquez - SAN NICOLÁS.–
Con una gran concurrencia de productores agropecuarios, profesionales y
técnicos de la actividad, estimada en 20.000 personas, según los organizadores,
abrió ayer sus puertas Expoagro.
La mayor muestra agroindustrial del país volvió a abrir sus puertas al
público tras la suspensión de 2021 por las medidas restrictivas para enfrentar
la pandemia del Covid-19.
Con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel
Kicillof, se realizó el tradicional corte de cintas ayer por la mañana.
Del acto, realizado en el predio ferial y autódromo de esta ciudad,
también participaron el ministro de Agricultura, Julián Domínguez; el ministro
del Interior, Eduardo Wado De Pedro; el ministro de Seguridad bonaerense,
Sergio Berni; el de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; el gobernador de
Santa Fe, Omar Perotti; el intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia;
funcionarios de entidades bancarias; el embajador de Italia en la Argentina,
Fabrizio Lucentini; dirigentes de las entidades del campo; autoridades de
Exponenciar, organizadora del evento, y directivos del diario la nacion y del
Grupo Clarín.
Tras el corte de cintas, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y
luego el gobernador bonaerense recorrió la muestra y visitó el stand del
Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense y el del Banco Provincia.
En su primer día, y desde muy temprano, la muestra presentó una gran
afluencia de productores, que recorrían entusiasmados los stands de los más de
600 expositores ubicados en las 52 hectáreas que posee el predio, “buscando
conocer las novedades y los lanzamientos de las distintas empresas del sector
agroindustrial”. También visitaban los espacios que tenían las entidades
bancarias para saber sobre la financiación ofrecida.
Uno de los primeros en pisar la muestra fue el productor agropecuario de
Tucumán Santiago Buffo. Desde hace tiempo que produce soja en el norte del
país, más precisamente en la región salteña de Rosario de la Frontera. Además,
hace cinco años comenzó un emprendimiento junto a su hermano: una pequeña
fábrica de expeller de soja y de aceite de la oleaginosa dándole valor agregado
en origen.
“Le damos valor agregado a la producción propia. Sin dormir, viajamos
toda la noche y recorrimos 1000 kilómetros para estar hoy acá y nos vamos a
quedar toda la semana. Todos los años vengo a buscar qué innovación y
tecnología nueva hay en agricultura para aumentar nuestra producción. También
qué ofertas disponibles nos ofrecen, qué se puede conseguir”, contó a la
nacion.
Por la zona de maquinarias, tres profesores de una escuela agrotécnica
de Esperanza, Santa Fe, también comenzaron de mañana su recorrida por el
predio. Además de pertenecer al staff de la escuela, Esteban Rufino también es
docente en la Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza. En el colegio enseñan
producción de frutales y hortalizas.
“La idea es estar en contacto con las nuevas tecnologías. Teníamos
muchas expectativas porque no todos los años podemos organizarnos y venir. Hay
muchísimas cosas para ver en la cuestión medioambiental y nuestra producción
apunta a un desarrollo sustentable”, detalló.
Provenientes de la localidad bonaerense de San Antonio de Areco,
llegaron ayer por la mañana los hermanos Carlos y Juan José Ivulich. En esa
zona hacen ganadería en campos alquilados. Y, si bien ya están “medio
jubilados”, les gusta seguir concurriendo a la exposición.
“La tecnología avanza año a año y es lindo venir a conocerla. Nosotros
usamos herramientas chicas para nuestras labores. Vengo todos los años desde
que comenzó”, indicaron. En este sentido y según dijeron los organizadores, en
materia de tecnología e innovación hay empresas con equipos de maquinaria de
agrícola con una mayor capacidad de trabajo y de mayor precisión,
automatizados, buscando reducir el uso de insumos.
Entre las operaciones que comenzaron a realizar las entidades
financieras, el Banco Provincia informó que ingresaron 669 presolicitudes para
obtener créditos por $15.100 millones. “Incorporamos QR para las solicitudes,
hemos tenido una gran cantidad de consultas”, dijo el presidente del Provincia,
Juan Cuattromo.
Por su parte, Eduardo Hecker, presidente del Banco Nación señaló que la
entidad dispondrá de una línea de crédito de hasta $10 millones por productor
para la compra de maquinaria agrícola, a la que se podrá acceder hasta el 31 de
mayo próximo. “Estamos poniendo un primer cupo de $16.300 millones para la
compra de maquinaria agrícola de origen nacional, de los cuales $1300 millones
serán a tasa cero el primer año, con financiación del Nación para comprometernos
con la inversión y el trabajo del pequeño y mediano productor”, dijo.
|