Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Juntos por el Cambio presiona para modificar la redacción del proyecto
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/03 - 08:30 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Jaime Rosemberg - El día después de la cumbre opositora, los referentes legislativos de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados presionaron para intentar modificar la redacción del proyecto oficialista que contiene el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con ese objetivo, le pidieron una reunión al titular de la Cámara baja, Sergio Massa, que aceptó y los convocó para hoy para limar las diferencias e intentar avanzar hacia un trato. La intención oficialista es que la iniciativa tenga mañana dictamen y que se vote el jueves o viernes en el recinto.

Luego del encuentro virtual del domingo de los referentes de Juntos por el Cambio, Mario Negri (UCR) voló a Buenos Aires desde Córdoba y se juntó con Cristian Ritondo (Pro) y Juan Manuel López (CC-ARI). Son ellos los jefes de los tres bloques mayoritarios de la coalición en la Cámara baja, donde ayer, en un plenario de comisiones, comenzó el tratamiento del proyecto (ver aparte).

Los opositores acordaron, junto a sus pares de los bloques minoritarios, promover una reunión con Massa para solicitarle que el oficialismo modifique la redacción de los artículos 1° y 2° del proyecto, para que queden bien diferenciados y así poder apoyar la refinanciación de los pagos de la deuda (objeto central del 1°) y oponerse al programa económico que diseñó el ministro de Economía, con el cual el Gobierno pretende afrontar los compromisos asumidos. Ese encuentro se dará mañana, según anunció Massa en la comisión.

“Nadie quiere ir al default ni lo va a facilitar. Pero el articulado así como está es intragable”, afirmó a la nacion uno de los jefes de bloque “empoderados” para negociar con el oficialismo.

El artículo 1° del proyecto, que Juntos por el Cambio se propone votar si es modificado, establece: “Apruébase, en los términos del artículo 2° de la ley N° 27.612, el programa de facilidades extendidas a efectos de refinanciar la deuda existente entre la República Argentina y el Fondo Monetario Internacional, correspondiente al acuerdo stand-by suscripto en el año 2018”.

En el segundo, que comienza con la frase “a los fines del artículo 1°”, figuran los memorandos de entendimiento y el programa económico, justamente lo que la oposición no votará. “Eso es un plan económico del Gobierno, no tenemos nada que ver con eso”, dijo otra alta fuente opositora que confía en poder acordar con Massa para conseguir los cambios. “Sergio es uno de los que más conciencia tienen del momento en el que estamos y hasta dónde tirar”, elogiaron desde el bloque opositor en Diputados.

Anteanoche, el comunicado difundido por la mesa nacional de Juntos por el Cambio relataba que se había facultado “a los presidentes de bloque a llevar adelante la estrategia parlamentaria”. Fue una de las pocas decisiones concretas que se tomaron en la cumbre, que tuvo como dato colorido el airado reclamo de varios participantes a Patricia Bullrich por su inconsulta e inesperada aparición televisiva en plena reunión.

“Necesita nuestros votos y a la vez nos pega, no se entiende”, se quejó un diputado nacional de la oposición por las críticas a la gestión de Mauricio Macri que se deslizan en el proyecto, elaborado por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Juntos por el Cambio tiene previsto otro cónclave, esta vez presencial, antes de la sesión en Diputados. Será para unificar posturas, informaron desde la coalición opositora.

En plena negociación, no está claro un plan B si es que el oficialismo no aceptara modificar el texto, algo que se resolvería hoy. La tendencia mayoritaria es ir hacia la abstención en general y votar de manera positiva el primer punto en el debate en particular, aunque claramente en Pro, que capitanea desde afuera Mauricio Macri, son mayoría quienes se manifiestan por el rechazo al proyecto.ß

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET