Por
Pablo Piovano - Finalmente, la moneda europea recupera en parte la sonrisa y
empuja al EUR/USD de
regreso a la zona por encima de la barrera clave de 1.0900, ganando más de un
céntimo desde los mínimos de ciclo registrados al comienzo de la semana en la
vecindad de 1.0800.
Mientras
tanto, el escenario geopolítico permanece sin cambios y con el avance sin pausa
de las fuerzas rusas en territorio de Ucrania, ejerciendo cada vez mayor
presión sobre su capital Kiev, lo que mantiene por el momento sin cambios la
aversión al riesgo entre los participantes del mercado.
Sin
embargo, el apetito por el universo de activos asociados al riesgo se ha visto beneficiado
temprano en la mañana europea después que noticias hayan citado que la Unión Europea tendría en sus
planes una emisión masiva de deuda con el objeto de financiar el gasto en
energía y defensa en la región. Recordemos que desde que ha comenzado el
conflicto bélico entre Rusia y Ucrania los precios de la energía tanto del gas
natural como del crudo se han disparado, lo que ha contribuido a sostener la
narrativa acerca de la persistente elevada inflación junto con incipientes
rumores acerca del un probable escenario de estanflación para los próximos
meses.
Por
el lado del billete verde, el Indice Dólar (DXY) deja en el camino parte del
reciente avance hacia nuevos topes más allá de la barrera del 99.00 con el
trasfondo de la mencionada mejora en el apetito hacia los activos más
riesgosos. De todas maneras, este rebote sería solo temporal en un contexto
donde no aparece por ahora una solución negociada al conflicto en Ucrania,
sobre todo luego que oficiales de ambas partes hayan fracasado en arrojar algo
de esperanza tras la reanudación del diálogo ayer lunes.
El
cambio en el tono del par también se ve reflejado en la mejora en la tasa de
rendimiento del bono alemán a 10 años, que regresa al territorio positivo
después de la caída inducida por el comienzo de la invasión rusa a Ucrania a
fines de febrero.
En
el calendario doméstico, la producción industrial en Alemania se ha expandido a
un ritmo mensual del: 7% durante enero, mientras que más tarde verá la luz una
nueva revisión del PIB de la más amplia eurozona durante el periodo de octubre
a diciembre de 2021.
Enfoque técnico de corto
plazo
EUR/USD
rebota desde recientes mínimos en la vecindad de 1.0800 y se las ingenia para
reclamar la zona más al norte de 1.0900. De continuar con esta recuperación,
existe una valla temporaria inicial en la media móvil de 10-días en 1.1094
previa a la media móvil de 55-días en 1.1293, que precede a la línea de resistencia de
multi-meses cerca de 1.1310. Más allá de la misma la postura vendedora debería
perder fuelle al tiempo que se habilitaría un intento al tope semanal en 1.1390
(febrero 21) previo a otro máximo de la semana en 1.1395 (febrero 16).
En
caso de que el impulso vendedor regrese al mercado, el mínimo de mayo de 2020
en 1.0766 (mayo 7) debería comenzar a emerger en el horizonte seguido por el
menor nivel registrado en abril de 2020 en 1.0727.
|